![Grabado en Quito](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/14/67af87bf507e6.jpeg)
El grabado ecuatoriano encuentra un nuevo aliado en la UDLA
UDLA fortalece el legado de la Estampería Quiteña y abre espacio para artistas plásticos en el país.
La Universidad de Las Américas (UDLA) ha asumido la administración y sostenimiento de la Fundación Estampería Quiteña (FEQ), un espacio clave para la preservación del arte del grabado en Ecuador. Esta institución, fundada en 1998 mediante un acuerdo entre el Municipio de Quito, la Agencia Española de Cooperación Internacional y la Asociación de Grabadores del Ecuador, ha sido un punto de encuentro para artistas y diseñadores durante más de 25 años. Con esta nueva etapa, la UDLA garantizará su continuidad y fortalecerá su impacto en la escena artística local e internacional.
Convenio para preservar el arte del grabado
El convenio entre la universidad y la FEQ contempla la realización de exposiciones en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito (CAC), con el respaldo de la Embajada de España, para ampliar la proyección de los artistas ecuatorianos. Además, se impulsarán talleres, seminarios y espacios educativos que fomenten la profesionalización de nuevos talentos. “La Estampería Quiteña es un pilar del arte del grabado en Ecuador, y este acuerdo reafirma nuestro compromiso con la cultura y la educación”, afirmó Romina Carrasco, decana de la Facultad de Comunicación y Artes Audiovisuales del Campus de Desarrollo Creativo NODO.
![Grabado en Quito](https://imagenes.expreso.ec/files/image_348_220/uploads/2025/02/14/67af897052feb.jpeg)
Como parte de este proceso, la universidad también refuerza su carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual a través del Centro de Profesionalización, un espacio dedicado a la formación de futuros diseñadores y artistas. Esta iniciativa no solo beneficiará a los estudiantes, sino que también permitirá la creación de nuevas oportunidades para la comunidad artística del país. “Integrar este legado a nuestra academia enriquece la formación de nuestros estudiantes y proyecta el talento local a nivel nacional e internacional”, destacó Carrasco.
Espacio para nuevos artistas en el país
Con este paso, se consolida la institución superior como un actor clave en el desarrollo artístico y cultural del país, promoviendo la creatividad y la innovación en el arte del grabado. El respaldo de la universidad garantizará que la Estampería Quiteña continúe siendo un referente en el ámbito del grabado, ofreciendo a artistas y diseñadores un espacio de aprendizaje, crecimiento y difusión de su trabajo.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.