![Publicaciones editoriales](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/15/67b0a2679cb90.jpeg)
Libros y revistas científicas: El puente entre la academia y la sociedad
Universidades ecuatorianas apuestan por el trabajo editorial de investigaciones científicas en libros y artículos.
La producción editorial universitaria es clave para la generación y difusión del conocimiento. En la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), la Dirección de Publicaciones, liderada por el ingeniero Roberto García Sánchez, gestiona la publicación de aproximadamente 30 libros académicos y de investigación al año. Además, la institución respalda la edición de revistas indexadas en diversas áreas. “Nuestra misión es fortalecer la visibilidad del trabajo académico y científico que se genera en la UCSG. Buscamos que nuestras publicaciones contribuyan al debate intelectual y sean una referencia para la comunidad académica”, destacó García Sánchez.
Por su parte, la Universidad Ecotec mantiene un sólido programa editorial a través de su Dirección de Investigación, liderada por la Ph.D. Ana María Padrón. La institución edita dos revistas científicas, Res Non Verba y Ecociencia, además de un promedio de cinco libros al año en sus 14 líneas de investigación. “La investigación es el pilar de nuestro trabajo editorial. Buscamos que nuestros libros y revistas reflejen la diversidad de conocimientos y respondan a las necesidades de la sociedad”, explicó Padrón, subrayando la importancia de mantener altos estándares de calidad y rigor académico en cada publicación.
El proceso editorial en UCSG y ECOTEC
El proceso editorial en ambas universidades sigue criterios estrictos. En la UCSG, los manuscritos son evaluados por pares académicos antes de ser editados y maquetados. “Cada libro pasa por un proceso de revisión minucioso para garantizar su calidad. Nos interesa que las publicaciones no solo sean valiosas en términos de contenido, sino también accesibles para la comunidad”, enfatizó García Sánchez. En Ecotec, las revistas científicas reciben artículos durante todo el año y atraviesan un proceso de revisión de pares ciegos. “El compromiso con la excelencia nos exige revisar cada artículo con rigurosidad antes de su publicación”, añadió Padrón.
¿Cuál es el impacto científico?
Con un impacto creciente, tanto la UCSG como la Universidad Ecotec refuerzan su compromiso con la producción y difusión del conocimiento. A través de sus repositorios digitales y convenios con librerías, facilitan el acceso a sus publicaciones. “Queremos que nuestro trabajo tenga un alcance real y que las investigaciones no queden solo en el papel, sino que lleguen a quienes las necesiten”, concluyó Padrón. En el mismo sentido, García Sánchez subrayó que la UCSG continuará promoviendo la investigación y la divulgación científica como parte de su misión institucional.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.