Cultura

Sociedad_Cultura_Investigación_Museo
Acción. Esteban Valdivia y Victoriano Sandes, tocan dos instrumentos.Cortesía: MAAC

Los rastreadores de sonidos que hurgan en los instrumentos prehispánicos

Un grupo de investigadores incursionó durante tres días en la reserva arqueológica del MAAC para registrar las evidencias sonoras del pasado indígena

Esteban Valdivia y Victorino Sandes Villalta tienen distintas nacionalidades. El uno es argentino, mientras el otro es español. El primero era baterista de rock, el segundo un catedrático en Ciencias Económicas y Empresariales. Sin embargo, hay algo que los vincula en el recorrido que cumplen en estos días por varios museos del país: el interés por registrar y estudiar la sonoridad de instrumentos de las culturas prehispánicas que permanecen dormidos o acopiados en reservas museables.

Rollos del mar Muerto

Rollos del mar Muerto, textos que cambiaron la visión del mundo

Leer más

(LOS INVITAMOS TAMBIÉN A LEER:   El festejo del MAAC, con homenajes y varios reconocimientos públicos)

Estos investigadores estuvieron entre el 4 y el 6 de septiembre de 2023 en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), junto a dos directoras del Máster en Musicoterapia de la Universidad Autónoma de Madrid, María Jesús del Olmo Barros y Alicia Lorenzo Vásquez. Además de Ana Collarte, también española, y Darío Rocha, investigador ecuatoriano.

  • APOYO INSTITUCIONAL. El custodio de la Reserva Arqueológica del MAAC, Andrés Armijos, en conjunto con su equipo de trabajo conformado por Mario Sánchez, Daniel Mezones y Cristóbal Piloso, técnicos curadores, conservadores y restauradores, cumpliendo con los protocolos de preservación y conservación, proporcionaron información y facilidades al equipo de investigación del grupo de extranjeros.

A lo largo de 15 horas, asegura Hugo Calle Forrest, director Ejecutivo del MAAC, estos investigadores revisaron 94 bienes arqueológicos de la reserva. “Analizaron las estatuillas antropomorfas y objetos sonoros, como ocarinas, silbatos, botellas silbadoras, entre otras, así como también sellos que evidencian en su trazo los diseños de la cruz andina o la chacana de las culturas de la Costa”, agrega el funcionario del museo guayaquileño.

SANTUARIO DE INGAPIRCA 3

El Complejo de Ingapirca recibe varias ideas de obras para su conservación

Leer más
Sociedad_Cultura_Investigación_Museo
Observación. Los investigadores observan piezas arqueológicas que están bajo custodia en el MAAC.Cortesía: MAAC

Valdivia nació en Río de la Plata, pero tiene su taller en Cuenca, aunque considera que su residencia no tiene un polo a tierra. “Voy de un lado a otro”, dice el musicólogo, con herencia de rasgos peruanos (su padre nació en Arequipa), quien desarrolla una investigación en la que se unen la música, la arqueología y la cerámica.

(TAMBIÉN LES PUEDE INTERESAR:   Un castillo o colegio acogerían los bienes del Archivo Histórico del Guayas)

Tras su acercamiento con la música étnica, se licenció en Composición Musical, en la Universidad Nacional de Villa María (Argentina) y obtuvo un magíster en Historia y Antropología de América, en la Complutense de Madrid (España).

Sociedad_Ciencia  tecnología_Arqueología

El ‘Sacerdote de Pacopampa’: hallan tumba de hace 3.000 años en sierra peruana

Leer más

Por eso su rama de trabajo es la radioarqueomusicología, así la define. Una investigación que inició en 2007.

Con Ecuador se vinculó entre 2012 al 2016, cuando se dedicó a preparar ‘Chamanes y divinidades del Ecuador precolombino’, una muestra que fue exhibida entre el 16 de febrero al 15 de mayo del 2016 en París (Francia).

Según destacó en su momento Stéphane Martin, el presidente del Museo del Quai Branly, donde se la presentó, aquella muestra representó “la mayor exposición de esta naturaleza organizada fuera de Ecuador y quizás la más importante de su historia”. Fueron exhibidas 256 piezas arqueológicas.

Sociedad_Cultura_Investigación_Museo
Presencia. Los investigadores posan para la foto del recuerdo, tras cumplir los tres días de labores en el MAAC.Cortesía: MAAC

En el caso de Sandes Villalta, a quien se lo conoce internacionalmente como Vikrampal, ha ejecutado su labor investigativa por Francia, Suecia, Rusia, Perú, Argentina, Ecuador... Se lo considera como un pionero en su país de una terapia basada en el sonido del gong. En 2012 empezó su formación para convertirse en mentor.

Mundo_Rusia_arqueología

Descubren sinagoga de hace más de 2.000 años en el sur de Rusia

Leer más

(LES RECOMENDAMOS TAMBIÉN:   La compañía de danzas Retrovador ofrece en el MAAC un memorial a ex integrantes)

¿Cómo fue que se vincularon Valdivia y Vikrampal? “Nos conocemos por intereses mutuos. Nos pusimos de acuerdo para desarrollar una investigación en torno al uso terapéutico de la frecuencia sonora que generan las figuras antropomorfas del período de desarrollo regional”, asegura Valdivia.

Tras su paso por el MAAC, el recorrido los llevará por otros museos del país, donde buscarán recoger sonidos de un pasado muy lejano.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!