Siete clásicos de la literatura LGBTI+ que debes leer
En el marco del Día Internacional del Orgullo, Kiosco de Libros alista dos entregas sobre las obras emblemáticas que han marcado la historia.
Este domingo 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTI+, una fecha que conmemora la lucha por los derechos de esta comunidad y su esfuerzo para erradicar la homofobia y la transfobia.
En esta edición de Kiosco de Libros les traemos siete obras emblemáticas que se convirtieron en punta de lanza para hablar sobre el amor, la aceptación y la igualdad, en medio de culturas y épocas donde la orientación sexoafectiva y la identidad sexual podían provocar el ostracismo, la violencia y la muerte.
El vampiro de la colonia Roma (1979)
Considerada como un clásico de la literatura homosexual mexicana, esta novela de Luis Zapata causó furor tras su publicación, en 1979. Arranca con Adonis García, un joven que entra, curioso y anhelante, al mundo de la prostitución.
La obra picaresca cambió la manera de retratar las diversidades sexuales. “No era la típica historia melodramática y suicida de dos amantes que pagan el precio de ser homosexuales, es un retrato frontal y real de un chichifo (prostituto) de los setenta”, dijo el crítico e investigador Michael Schuessler.
La frontalidad de la novela generó censura a gran escala, con más del 70% de las librerías mexicanas rehusándose a venderla. No suficiente con eso, los críticos de la época la destrozaron por no apegarse a los cánones. Esta no tiene un arco definitivo, está narrada a manera de monólogo y no utiliza mayúsculas o puntuación. Aun así, su repercusión fue enorme, al igual que su influencia en otros autores que buscaban narrar historias LGBTI+.
Antes que anochezca (1992)
Reinaldo Arenas es quizás uno de los escritores cubanos más reconocidos a nivel mundial. Pese a ello, su vida estuvo marcada por la tortura, la censura y la persecución cometida en su contra por el gobierno de Fidel Castro.
Sus obras abordan la revolución y el posterior desencanto con el régimen. Arenas logró salir de Cuba en el éxodo de Mariel en 1980, cambiando su apellido. Se radicó en Nueva York, donde su vida no fue más fácil. Enfrentando a la homofobia de la comunidad de expatriados y a las dificultades del idioma, este cayó en una profunda depresión, magnificada cuando en 1987 se le detectó SIDA. Se suicidó en 1990.
Dos años después se publicó ‘Antes de que anochezca’, su autobiografía. Esta se convirtió en un éxito de ventas y ayudó a visibilizar el sufrimiento de las personas LGBTI+ en su país natal. En 2000 se estrenó la versión cinematográfica de la obra, interpretada por Javier Bardem, quien fue nominado al Oscar como mejor actor por su papel en el filme.
Los libreros se unen para enfrentar la economía de la pandemia
Leer másCarol (1952)
Esta obra, mencionada previamente en ‘Historias de amor para los que detestan San Valentín' fue un hito en su tiempo. Dos casas editoriales rechazaron el manuscrito de Patricia Hightsmith, e incluso una de ellas le indicó que la obra “asesinaría su carrera”.
La novela narra la historia de Therese, una diseñadora de inmobiliario teatral, y Carol, una mujer adinerada a quien conoce en la tienda donde trabaja a medio tiempo. Esta cursa un doloroso divorcio que se complica aún más cuando su marido la manda a seguir y utiliza su orientación sexual para quedarse con la custodia de su hija.
La popularidad de la obra se renovó en los años noventa. En 2015 se convirtió en un filme nominado a los premios Oscar en seis categorías.
Tengo que morir todas las noches (2014)
Henri Donnadieu, llegó a México en los años ochenta. El joven francés huyó de la justica de su país natal, y se quedó en la capital del país centroamericano como refugiado político durante más de cuarenta años. Ahí abrió El Nueve, el primer bar gay y contracultura de Ciudad de México, cuya historia recogió el cronista Guillermo Osorno en ‘Tengo que morir todas las noches: Una crónica de los ochenta, el underground y la cultura gay’.
La obra no solo la historia del emblemático bar, sino la realidad para las personas LGBTI+ de la época, la discriminación y la violencia a la que se enfrentaban, y da cuenta de este espacio, que marcó un antes y un después para la comunidad.
El color púrpura (1982)
La novela ganadora del premio Pulitzer de Alice Walker narra la historia de Celie, una niña afroamericana de 14 años, abusada por su padre, que es obligada a casarse con Míster, un viudo cruel y maltratador a inicios del siglo veinte.
La obra, narrada a manera epistolar, abarca varias décadas en la vida de la protagonista, y muestra la violencia racial y machista a la que se enfrenta en la cotidianidad de la época. En el interín aparece Shug, una cantante de jazz, de quien ella se obsesiona.
Esta se convirtió en una película en 1985. Aun así, el libro ha continuado cautivado a los lectores, y es considerada una de las obras interseccionales más populares en abordar la diversidad sexual y la violencia sistemática de la sociedad norteamericana.
Cinco libros para comprender de qué hablan las feministas
Leer másMaurice (1971)
Aunque fue escrita en 1913, la clásica novela de E.M. Forster vio la luz después de su muerte. Este la revisó varias veces a lo largo de los años, pero no se decidió a publicarla. “Publicable, pero ¿merece la pena?”, dejó escrito en una nota sobre el manuscrito. Aun así, en 1971 sus amigos decidieron llevar la obra a su casa editorial, donde finalmente fue seleccionada para imprimirse.
Esta sigue a Maurice Hall y Clive Durham estudiantes de una elitista universidad inglesa, que se enamoran tras conocerse. Debido a las restricciones sociales de la época, mantienen su relación oculta durante dos años, y terminan cuando Clive opta por casarse con una mujer y continuar el status quo que su familia espera de él.
Rechazado y con el corazón roto, Maurice busca ayuda en la psiquiatría, en la fe, en el ejercicio, hasta que conoce a Alex, de quien vuelve a enamorarse. Lo curiosa de esta novela es que no se enfoca en los sacrificios y las restricciones que viven los personajes, sino que le otorga un carácter optimista y fresco a un tema entonces tabú.
El enigma (2000)
Publicada a inicios del siglo veintiuno, ‘El enigma’ cuenta la historia de Jan Morris, militar, escritor, periodista y viajero empedernido que vivió la primera parte de su vida con un agobiante secreto: nació en el cuerpo equivocado.
En esta hermosa autobiografía, la autora narra el arduo y complejo proceso emocional que llevó a su transición en los años sesenta y que culminó en 1972 con la cirugía que había anhelado durante la mayor parte de su juventud. Un testimonio valiente y honesto que, sin ser melodramático, aborda las dificultades que padeció la comunidad trans en una época en la que era invisibilizada.
En nuestra próxima edición, abordaremos la literatura LGBTI+ ecuatoriana y sus múltiples aristas con el paso de los años.