Cultura

Lectura
Libro. La obra de Cino está compuesta por trece relatos que presentan personajes inusuales.CANVA

Vampiros, gusanos y jirafas: Los relatos híbridos de Maritza Cino

La obra "Zona fuga" está compuesto por trece relatos con personajes inusuales en la literatura.

Zona de fuga es el segundo libro de relatos de Maritza Cino, publicado en 2024 por Cadáver Exquisito Ediciones, que marca un punto de exploración entre la narrativa y la poesía. La autora, quien ya había incursionado en este formato con Días frívolos en 2016, presenta un conjunto de 13 cuentos que fusionan lo narrativo con lo lírico, creando un mundo de relatos híbridos. Según Cino, este proyecto representó un desafío creativo, ya que se embarca en un proceso de exploración literaria que va más allá de la simple narración: “Me sumergí en un trabajo divertido, lúdico y sugestivo, en el que la poesía atraviesa y da forma a estos relatos”, explica la autora.

Los relatos de Zona de fuga no solo abordan personajes poco comunes, sino que también exploran el cruce entre lo real y lo imaginario. Cino toma personajes como vampiros, mosquitos, hormigas y hasta gusanos, y los convierte en protagonistas que transitan por paisajes híbridos, entre lo cotidiano y lo inusual. "Busco narrar a partir de la exploración de la naturaleza de seres no tan atractivos, pero que, al ser imaginados en un contexto poético, cobran una nueva dimensión", comenta la escritora, quien reconoce que cada cuento se convierte en una forma de darles voz a estos seres que suelen pasar desapercibidos.

Zona fuga
Obra. El libro Zona Fuga fue lanzado a finales del 2024 por la editorial Cadáver Exquisito.Cortesía.

Ilustraciones en la literatura

Acompañando sus relatos, las ilustraciones de María Mercedes Salgado enriquecen la experiencia de lectura, creando una sinergia visual que complementa los relatos escritos. “Cada ilustración refuerza la atmósfera que deseo transmitir con cada cuento, creando una conversación entre lo visual y lo literario”, añade Cino. Estas imágenes no solo acompañan, sino que amplifican el impacto de los textos, invitando al lector a un viaje sensorial en el que la poesía se hace visible y tangible.

sandra-araya-portada

Sandra Araya perfecciona el arte de 'saquear tumbas'

Leer más

La obra, en su conjunto, es una propuesta que desafía las fronteras entre los géneros literarios y ofrece una visión fresca y creativa. “ Zona de fuga es un lugar donde lo poético y lo narrativo se encuentran, creando un espacio lúdico que invita a la reflexión, a la sorpresa, y al asombro por lo que está oculto detrás de lo cotidiano”, concluye Cino. Así, el libro se presenta como un experimento literario que abre nuevas posibilidades en la literatura contemporánea, con una autora que sigue explorando las fronteras del lenguaje y la imaginación.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.