
Estreno de You 5: los trastornos de Joe Goldberg explicados por un especialista
Con la llegada de la quinta temporada de la serie hacemos un análisis de los problemas psicológico del protagonista
Con el anuncio del estreno de la quinta y última temporada de You (Netflix), prevista para el jueves 24 de abril, el nombre de Joe Goldberg (Penn Badgley) vuelve a cobrar protagonismo. En torno a él gira esta exitosa serie de thriller psicológico que ha cautivado a los espectadores con una trama intensa y envolvente.
Joe es un joven amable y carismático que trabaja en una librería. Sin embargo, bajo esa apariencia se esconden problemas psicológicos profundos que lo convierten en un personaje tan fascinante como perturbador. Su obsesión por el amor y la necesidad de controlar a sus parejas reflejan el impacto de los trastornos mentales en sus vínculos afectivos.
Con el paso de las temporadas, Joe se transforma en una figura más compleja. Su fijación no se limita únicamente a las mujeres que asegura ‘amar’, sino que llega a asesinar a quienes considera una amenaza para su ideal de relación.

Más allá de la quinta temporada
EXPRESIONES conversó con el psicólogo Ricardo Coronel, docente de la Universidad Ecotec, quien analiza en detalle algunos de los trastornos de Joe y su relación con casos reales.
Los trastornos mentales del protagonista no solo lo afectan a él, sino también a las personas de su entorno. Aunque es meticuloso e inteligente, el psicólogo Ricardo Coronel señala que Joe experimenta “crisis de identidad y un vacío emocional”, lo que lo impulsa a repetir patrones destructivos.
Quienes lo rodean, como sus parejas o amigos, se exponen a situaciones peligrosas, ya que sus vínculos están marcados por violencia psicológica y, en algunos casos, física.
Las parejas de Joe pueden llegar a experimentar “ansiedad, estrés postraumático y, en el peor de los casos, la muerte”, explica el especialista. Tal fue el destino de Guinevere Beck (Elizabeth Lail) y Love Quinn (Victoria Pedretti), a quienes Goldberg terminó asesinando cuando las cosas no salieron como él esperaba.
A nivel legal, a pesar de sus esfuerzos por mantener un perfil bajo, sus errores levantan sospechas y lo obligan a cambiar de identidad y entorno con frecuencia.
You, el análisis desde la visión de un psicólogo
El psicólogo Ricardo Coronel explica que, con base en las actitudes de Joe a lo largo de la serie, se pueden identificar tres trastornos de personalidad y conducta evidentes en él:
Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP): Se manifiesta en la falta de empatía, manipulación, impulsividad y desprecio por los derechos ajenos.
Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) con rasgos obsesivos: Se refleja en la inestabilidad emocional, el temor al abandono y un patrón de relaciones intensas y conflictivas.

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) con rasgos de erotomanía: Joe experimenta pensamientos intrusivos persistentes sobre sus víctimas, acompañados de conductas compulsivas centradas en la vigilancia y el control.
A lo largo de la trama, se revela más sobre su infancia y las causas detrás de su comportamiento. Durante sus primeros años, vivió episodios de violencia intrafamiliar y negligencia; su madre lo abandonó, y quedó bajo el cuidado de un hombre agresivo. Estos acontecimientos pudieron haber sido determinantes en el desarrollo de sus trastornos.
Asimismo, el apego desorganizado que mantenía con su madre y otras figuras de autoridad se traduce en conductas posesivas y obsesivas. La ausencia de contención emocional y la exposición a vínculos dañinos consolidaron estos patrones, según señala Coronel.
El límite entre ficción y realidad en You
Así como el intrigante personaje de Joe, en la vida real cualquiera con este tipo de actitudes puede causar graves daños psicológicos y físicos. El psicólogo Coronel explica que quienes padecen estos trastornos suelen mostrar comportamientos característicos, como:
- Relaciones marcadas por el control y la manipulación.
- Fijación obsesiva por una persona, que puede incluir vigilancia y acoso (incluso a través de redes sociales).
- Falta de empatía y justificación de conductas dañinas en nombre del “amor” o la “protección”.
- Tendencia a la mentira patológica y a la manipulación emocional.
Coronel recomienda estar atentos a estos signos, ya que son fundamentales para prevenir y abordar adecuadamente relaciones tóxicas.
El especialista destaca que You retrata de forma realista diversos trastornos de la personalidad, lo que permite generar mayor conciencia sobre la salud mental. Aconseja que, ante la sospecha de este tipo de conductas, se recurra a ayuda profesional. “Un diagnóstico preciso solo puede realizarse mediante un proceso psicoterapéutico adecuado, con evaluaciones estructuradas y entrevistas clínicas”, explica.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!