![LA AMIGA ESTUPENDA TEATRO](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/12/67ad25e8c5447.jpeg)
El éxito de la misteriosa Elena Ferrante pasa del streaming al teatro
'La amiga estupenda' llega a Quito con una adaptación que se hará en español el italiano
“Mires donde mires hay una miseria que nos vuelve malvados. A cada instante puede ocurrir algo capaz de hacerte sufrir tanto que nunca tendrás lágrimas suficientes para lamentarlo”, Reflexiona Lila, una de las protagonistas de La amiga estupenda.
La obra, publicada en 2011 por la misteriosa Elena Ferrante (cuya identidad se desconoce hasta el día de hoy), es la primera de la “saga napolitana”, una serie de libros que narra las vidas de dos amigas, Lila y Lenú, quienes arrancan sus vidas en un barrio pobre del Nápoles de la posguerra.
La novela se convirtió en un éxito de ventas en Italia y pronto de tradujo a más de una veintena de idiomas. En 2018, la saga completa, con los cuatro libros en una popular serie transmitida por la plataforma de streaming HBO, y su última temporada vio la luz a fines de 2024.
Este viernes 14 de febrero, la obra pasará también a las tablas capitalinas, de la mano del director Juan Pablo Acosta y la dramaturga Gryemar Hernández, que adaptaron la obra al teatro.
“Cada año en octubre se celebra la semana de la lengua italiana y desde Italia se le da un tema. En 2024 el tema fue el italiano y los libros así que a inicios de 2024, junto a la Società Dante Alighieri nos reunimos y tomar una novela contemporánea para adaptarla al teatro”, señala el director.
La adaptación, no obstante les tomó cerca de un año. “Fue un proceso complejo, porque la obra narra el arribo a la pubertad de las actrices y cómo sus vidas cambian con el paso del tiempo y las épocas. Las verdad es que pensamos muchísimo en la construcción de los personajes”, comenta.
Lee también: El agravio de las moscas, siete maneras de afrontar el fin del mundo
La funciones serán el 14, 16, 21, 22 y 23 de febrero en el Teatro Victoria.
![UNA AMIGA ESTUPENDA TEATRO_03](https://imagenes.expreso.ec/files/image_348_220/uploads/2025/02/12/67ad27c9b4394.jpeg)
Una novela que cautivó al público
La amiga estupenda arranca con una visita inesperada. Ahora viviendo en Turín, Lenú recibe la visita de Rino, el hijo de Lila, quien le dice que su madre ha desaparecido.
Para ella, la noticia no llega como una sorpresa, y empieza a narrar la infancia y juventud de ambas en un barrio pobre de Nápoles. La vida da un vuelco cuando terminan la primaria y Lenú continúa hacia la educación superior, mientras que Lila entra a trabajar en la zapatería de su padre. El amor, la envidia y las restricciones para as mujeres en los años cincuenta y sesenta juegan un rol fundamental en las historias de ambas.
Si bien La amiga estupenda ahonda en la relación de las mujeres, es también una historia sobre las familias y la Italia de la época, lo que asegura Acosta, supuso el principal reto para la puesta en escena.
“Tenemos actores que doblan personajes o que interpretan a tres y hasta cuatro personajes, porque son muchísimos”, dice.
Además, señala, se tomó la decisión de que dos actrices dieran vida a las protagonistas, tanto de niñas como de adultas, para lograr plasmar el paso del tiempo y ser fiel a la novela y a la serie.
“Queríamos mantener la esencia de la obra y de la serie pero también que las actrices y la adaptación tuvieran su propia identidad”, añade.
Para ello también contaron con la intervención de Fabio Fusi, director de La Dante en Quito, quien colaboró con la banda sonora e incluso con expresiones en el dialecto napolitano.
“Queríamos mantener esa característica, que es vial para la novela”, indica Acosta.
Te puede interesar: Teatro del Gallo: Un espacio clave para el arte de los títeres en Quito
![UNA AMIGA ESTUPENDA TEATRO_03](https://imagenes.expreso.ec/files/image_348_220/uploads/2025/02/12/67ad28142fd23.jpeg)
Una breve temporada
El Teatro Victoria es conocido por su acogida al teatro clásico y universal, sin embargo Acosta también asegura que hay interés en montar obras más contemporáneas.
“Justo elegimos La amiga estupenda porque nos pareció que había que cambiar y no elegir La divina comedia o alguna obra que ya se ha visto y ha sido representada cientos de veces. En ese sentido, quisimos asumir el reto de ofrecer algo mucho más actual”, dice.
La obra contó con una función cerrada al público en octubre del año pasado durante la Semana de la Lengua Italiana.
Sin embargo, para esta breve temporada, Acosta asegura que “se han pulido hasta los últimos detalles”. ‘Una amiga estupenda’ tendrá cinco días de función: el 14, 16, 21, 22 y 23 de febrero. Los viernes y sábados será a las 19:30 y los domingos a la 13:00 y 16:00. El costo es de $15 y $12 según la localidad.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!