
La exposición 'Onírico & Urbano' en Quito: Reflexiones sobre ser mujer y artista
La muestra abrió sus puertas en el Centro de Arte Contemporáneo
“Tomar la decisión de ser artista en este país requiere de una gran valentía... No tienes certeza de nada, y te lanzas a crear desde un precipicio, movida únicamente por lo que te apasiona, por lo que te duele, para luego trasladarlo al mundo exterior”, señala la artista, gestora y docente Saskya Fung Sang.
La creadora es también la curadora de 'Formas afectivas de (re)orientación', una exposición parte de la residencia Bisagra, que reúne el trabajo de seis mujeres artistas emergentes. Estas buscan proponer una relectura y transformación de las narrativas artísticas, desde los procesos de investigación material hasta los elementos de conceptualización. La muestra abrió sus puertas en el Centro de Arte Contemporáneo de la capital (CAC).
La exposición, señala Fung Sang, se construye a partir de las experiencias de los cuerpos e identidades de las artistas, quienes se han apropiado de espacios históricamente ocupados por figuras masculinas.
“Este acto tiene un carácter reivindicativo, ya que propone una relectura y transformación de las narrativas dominantes en el arte, desde los propios procesos de investigación material hasta los elementos de conceptualización”, agrega.

Indagar en lo femenino
Las piezas fueron elaboradas a lo largo de un mes por Mikaela Arias, Andrea Montero, Doménica Aillon, Daniela Santander, Emilia Torres y Samantha Albuja. Instalaciones, obras con materiales como tejidos e incluso audios forman parte de la muestra, como explica la artista Emilia Torres.
“Mi investigación se basó en una combinación entre la psicología y el arte, en un proceso de sanación de heridas. Así creé un audio titulado ‘Siénteme’ y ‘Estela’, que se construyó a partir de tejidos”, comenta.
Y si bien las piezas se diferencian entre sí, asegura Doménica Aillon, todas indagan en la identidad y en las relaciones personales con la naturaleza, el espacio, el cuerpo y la cultura.

“Hay preguntas en las que ahondamos, como qué significa ser mujer, qué significa ser mujer en Ecuador y qué significa ser mujer y artista”, concluye.
Añade que toddas comparten una similitud: el interés por los materiales y los objetos. “Siento que en todas nuestras obras nos encontramos con el mundo, y los objetos nos hablan de él. En nuestras piezas, todas identificamos los objetos que nos representan o que nos ayudaron a crear”, comenta Daniela Santander, una de las creadoras.
La exposición se puede visitar en el Centro de Arte Contemporáneo de miércoles a domingo, de 09:00 a 16:30.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!