
Paquita la del Barrio fallece a los 77 años: adiós a una leyenda de México
La familia no detalló las causas del deceso de la artista
La cantante mexicana Paquita la del Barrio, conocida por su canciones 'Rata de dos patas', 'Tres veces te engañé', 'Las mujeres mandan' y 'Cheque en blanco', falleció este lunes 17 de febrero de 2025, a sus 77 años de edad, según un comunicado oficial en las redes de la familia de la artista.
"Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música", estableció el texto de su familia.
La familia no detalló las causas del deceso de la artista.
¿Quién fue Paquita la del Barrio?
Paquita la del Barrio, nacida Francisca Viveros Barrada el 2 de abril de 1947 en Veracruz, México, fue una de las voces más emblemáticas de la música ranchera y popular mexicana. Desde joven, mostró su pasión por la música, a pesar de las dificultades económicas y sociales que enfrentó junto a su familia en su pueblo natal. A los 16 años, comenzó su carrera y, tras varios altibajos, se trasladó a la Ciudad de México, donde trabajó en el restaurante La Fogata Norteña, lo que marcó su entrada en el mundo artístico.
A lo largo de su vida, Paquita vivió momentos difíciles, como la pobreza y las relaciones amorosas violentas que marcaron su trayectoria personal. A los 16 años, se casó con su primer marido, quien la engañó, lo que le causó un gran dolor emocional. Posteriormente, su relación con su segundo esposo, Alfonso Martínez, también estuvo marcada por la violencia doméstica, un tema recurrente en muchas de sus canciones. La cantante, conocida por su carácter fuerte y su lucha contra el machismo, se convirtió en un símbolo de empoderamiento para muchas mujeres a través de su música.
Su carrera estuvo llena de éxitos, con canciones que se convirtieron en himnos, especialmente por sus letras que reflejaban el sufrimiento y la resistencia femenina ante la traición y la injusticia. A lo largo de los años, su música se mantuvo vigente en las celebraciones y reuniones mexicanas, y su figura se consolidó como un ícono de la música regional.
Paquita también vivió una triste disputa con su hermana Viola, con quien formó el dueto Las Golondrinas. A pesar de los conflictos, las dos artistas se reconciliaron antes de su último palenque, evento donde Paquita agradeció a sus fanáticos y expresó su amor por la música y por el público que la acompañó durante tantos años. "Con sus aplausos que traigo aquí conmigo, esos se van conmigo hasta la tumba", dijo emocionada, dejando un legado imborrable.
La cantante falleció el lunes 17 de febrero de 2025 a los 77 años de edad, dejando un vacío en el mundo de la música mexicana. Aunque no se revelaron detalles específicos sobre las causas de su muerte, se sabía que Paquita había luchado contra problemas de salud relacionados con su nervio ciático en sus últimos años.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ