
Gene Hackman: las mejores películas del actor que fue hallado muerto en su casa
El actor tuvo una larga trayectoria en Hollywood logrando incluso obtener 2 estatuillas de los Óscar
Gene Hackman fue una de las estrellas más destacadas del cine en los años setenta, dejando una huella imborrable con interpretaciones memorables. Su carrera cinematográfica despegó con su participación en Bonnie and Clyde (1967), que le valió su primera nominación al Óscar. A lo largo de más de cuatro décadas, Hackman demostró una notable versatilidad, interpretando una amplia gama de personajes.
En 2004, decidió retirarse de la actuación para dedicarse a la escritura y otras pasiones. El 26 de febrero de 2025, Hackman y su esposa, Betsy Arakawa, fueron encontrados sin vida en su residencia de Santa Fe, Nuevo México. Tenía 95 años. Por ello, EXPRESIONES hace un recorrido por algunas de las mejores películas protagonizadas por Hackman.
Bonnie y Clyde (1967)
Bonnie y Clyde es una película estrenada en 1967, dirigida por Arthur Penn, que narra la historia de los famosos delincuentes Bonnie Parker y Clyde Barrow durante la Gran Depresión. Aunque fue protagonizada por Warren Beatty y Faye Dunaway, la destacada actuación de Gene Hackman como Buck Barrow, hermano de Clyde, fue crucial para el despegue de su carrera en Hollywood. Este papel le valió su primera nominación al Óscar como Mejor Actor de Reparto, resaltando su talento interpretativo.
Antes de este rol, Hackman había participado en producciones menores, pero su desempeño en este filme lo catapultó al estrellato. La película, con un presupuesto estimado de 2,5 millones de dólares, recaudó más de 50 millones de dólares en Estados Unidos, convirtiéndose en un éxito de taquilla significativo para su época.
The French Connection (1971)
La película estrenada en 1971 y dirigida por William Friedkin, fue un hito en la carrera de Hackman. Su interpretación del detective Jimmy "Popeye" Doyle le valió el Óscar al Mejor Actor, consolidándolo como uno de los actores más destacados de su generación. Este papel no solo le otorgó reconocimiento crítico, sino que también amplió sus oportunidades en la industria cinematográfica, permitiéndole acceder a roles más importantes en la industria.
La película, con un presupuesto de aproximadamente 1,8 millones de dólares, recaudó cerca de 52 millones en Estados Unidos, demostrando un notable éxito de taquilla para la época. Además del Óscar de Hackman, The French Connection ganó otros cuatro premios de la Academia: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion Adaptado y Mejor Montaje. También obtuvo tres Globos de Oro.
La conversación (1974)
Este filme fue dirigido por Francis Ford Coppola y es una película que consolidó la reputación de Gene Hackman como uno de los actores más talentosos de su generación. En ella, Hackman interpreta a Harry Caul, un experto en vigilancia obsesionado con la privacidad, cuya vida se desmorona al involucrarse en una grabación que sugiere un posible asesinato.
Aunque La conversación no fue un éxito rotundo en taquilla, recaudando aproximadamente 4,8 millones de dólares en Estados Unidos, fue aclamada por la crítica y obtuvo numerosos reconocimientos. La película ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1974 y recibió tres nominaciones al Óscar. La interpretación de Hackman es considerada una de las más destacadas de su carrera, influyendo en su elección para futuros roles de personajes complejos y moralmente ambiguos.
Sin perdón (1992)
Esta película protagonizada y dirigida por Clint Eastwood, marcó un hito en la carrera de Gene Hackman. En ella, interpreta al sheriff Little Bill Daggett, un personaje complejo y moralmente ambiguo que se enfrenta a un grupo de forajidos en busca de venganza. Esta actuación le valió el Óscar al Mejor Actor de Reparto, consolidando su estatus como uno de los actores más destacados de su generación.
Fue un éxito tanto de crítica como de taquilla, recaudando aproximadamente 159 millones de dólares a nivel mundial. Obtuvo nueve nominaciones al Óscar, de las cuales ganó cuatro. La crítica la elogió por su enfoque revisionista del género western y la profundidad de sus personajes.
Los Tenenbaums: Una familia de genios (2001)
Los Tenenbaums, dirigida por Wes Anderson, es una comedia dramática que narra la historia de una familia disfuncional de prodigios que se reencuentran años después de su separación. Gene Hackman interpreta a Royal Tenenbaum, el patriarca de la familia, un personaje complejo y carismático que busca redención y reconciliación con sus hijos.
La crítica la elogió por su estilo visual único, su narrativa ingeniosa y las actuaciones destacadas, especialmente la de Hackman. Sin embargo, Hackman fue galardonado con el Globo de Oro al Mejor Actor en una Comedia o Musical por su interpretación de Royal Tenenbaum. La participación del actor demostró su versatilidad al momento de interpretar personajes.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!