Ocio

EL GRITO HERIDO TEATRO_12
Los actores Nathaly Guamán y Juan Daniel Terán dan vida a la emblemática obra norteamericana.Cortesía Duvver Kirchenbug

Horarios de 'A grito herido': La obra de Williams que retoma lo experimental en Quito

La pieza teatral inauguró su primera temporada en Quito

En una ciudad inexistente, Nueva Bethesda, dos hermanos y actores, abandonados por su compañía de teatro, se refugian en un escenario que podría ser tanto real como imaginario. Así arranca 'A grito herido', emblemática obra del dramaturgo estadounidense Tennessee Williams, que se estrenó en el Estudio de Actores de la capital.

La obra, señala el director y dramaturgo León Sierra, rara vez se ha montado en español, y fue decisión de los actores Juan Daniel Terán y Nathaly Guamán, quienes dan vida a los hermanos, llevarla a las tablas.

ESPERANDO AL COYOTE - (14298913)

'Esperando al Coyot', una comedia sobre la migración. ¿Dónde se presenta?

Leer más

“Es un texto en el que la realidad y la ficción se entrelazan, con aparentes absurdos que recuerdan a Esperando a Godot, de Samuel Beckett. Es una obra curiosa de Williams, muy distinta a Un tranvía llamado deseo o El zoo de cristal, que son sus piezas más conocidas”, explica Sierra.

Un autorretrato cuarteado

“Vamos a hacer la obra de dos personajes como nunca antes la hemos hecho”, le dice Felice a Claire. “Imposible”, le responde ella. “Necesario”, interviene él. Ella respira. “Algunas cosas necesarias son imposibles”, contesta. “Y algunas cosas imposibles son necesarias”, señala él.

Sobre el escenario, los hermanos discuten, debaten, actúan y sueñan. Juegan con sombreros, recuerdan los momentos más álgidos de su pasado. Se aman profundamente, aunque la locura los acecha.

En la obra, discuten acontecimientos aparentemente reales, como la muerte violenta de sus padres, y otros que carecen de lógica alguna, como estar representando una función cuya duración es incierta.

“Tennessee Williams (1911-1983) escribió A grito herido' casi al final de su vida. Es sumamente autobiográfica y se basa en su propia historia familiar, que, tanto en su caso como en el de su hermana, se caracterizaba por la inestabilidad psicológica”, señala Sierra.

Te puede interesar: El Teatro Nacional Sucre estrena su temporada 2025: horarios y obras

Pero, a diferencia de sus obras anteriores, la pieza, añade, “no muestra a los personajes vomitando sus conflictos en un vendaval de palabras y gestos que expresen claramente la tormenta interior que los aqueja. Más bien, apuesta por romper con el lenguaje y se acerca más a lo experimental”, explica.

EL GRITO HERIDO TEATRO_05
La obra fue escrita por Tennesse Williams hacia el final de su vida y se basa en su historia y la de su hermana.Cortesía Duvver Kirchenbug

Sierra agrega que siente un gran orgullo por la puesta en escena, ya que sus protagonistas son graduados de la ‘cantera de actores’ de este espacio cultural.

“Juan Daniel Terán y Nathaly Guamán son dos actores excepcionales que interpretan con claridad un gran texto. Ellos marcan un punto de inflexión en la actuación que propongo desde hace quince años”, afirma.

Una obra icónica con sabor propio

OBRA LAS MUJERES NO L (14281314)

Microteatro UIO estrenó una nueva sala en la capital. ¿Dónde es?

Leer más

Para Sierra, apostar por esta puesta en escena también es una forma de ahondar nuevamente en los grandes dramaturgos del siglo XX.

“Es cierto que hoy en día se hace mucho teatro contemporáneo. Está bien, sobre todo cuando se basa en las bases forjadas por los grandes de la escritura y la dramaturgia. Aun así, retomar piezas como 'A grito herido' también representa un cambio bienvenido y una apuesta por conectar al público con grandes obras que rara vez tiene la oportunidad de ver”, señala.

Pese a ello, asegura que el montaje tiene un giro muy personal y que, para lograrlo, se inspiraron en la serie 'Desastres', del artista visual Fernando Martín Godoy.

Esta serie consiste en piezas pictóricas que representan catástrofes indefinidas a través de la acumulación de restos no identificados. En los lienzos, por ejemplo, montones de papeles y trapos se asemejan a escombros, lo que ofrece al espectador resultados semejantes a los de un derribo, un naufragio o incluso un accidente geológico.

EL GRITO HERIDO TEATRO_09
La obra estará en cartelera hasta el 18 de mayo.Cortesía Duvver Kirchenbug

“La plástica de la obra es un viaje visual que refleja la turbulencia emocional de los personajes”, señala el director. Además, agrega que se sumaron otros elementos, como un espacio sonoro diseñado por Juan Francisco Mejía, que refleja la inminente caída en la locura.

A grito herido se presenta todos los sábados y domingos, a las 18:00, en el Estudio de Actores, ubicado en Manabí y Benalcázar (Quito). La temporada concluye el 18 de mayo. El costo de ingreso es de $15.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!