
'La Infiltrada', ganadora de los Goya, está en el ojo del huracán: ¿por qué?
La película cuenta la historia de una policía que se infiltró en la organización terrorista ETA
A inicios de febrero, la 39ª edición de los Premios Goya concluyó, por primera vez, con un empate. El galardón a Mejor Película se dividió entre 'El 47', un filme sobre un acto de disidencia pacífica en 1978, y 'La infiltrada', que narra la historia de Aránzazu Berradre, una agente de la Policía Nacional que se infiltró en la organización terrorista ETA.
Sin embargo, semanas después de los premios, 'La infiltrada' sigue dando de qué hablar, a raíz de una serie de polémicas e incluso un pedido de boicot que ha surgido en algunas regiones de España contra la película.
Desde su concepción, ha señalado la directora del filme, Arantxa Echevarría, ya se anticipaban conflictos, pues, en un país marcado por las divisiones regionales, una película que retratara la época del conflicto con ETA iba a tener sus detractores. No obstante, decidieron seguir adelante.
“Es algo que debemos recordar siempre. Hay que olvidar los bandos y recordar lo que sucedió, la historia reciente de este país”, afirmó Echevarría.
Aunque la película fue bien recibida en taquilla, con una recaudación aproximada de 9 millones de dólares, la polémica se intensificó en los Goya, cuando la productora de 'La infiltrada', María Luisa Gutiérrez, rindió homenaje a las víctimas de ETA y a las fuerzas de seguridad por “arriesgar su vida para defender los principios de la democracia”.
Las reacciones en redes sociales fueron virulentas, calificando el discurso de Gutiérrez como fascista y llamando a un boicot del filme, que ya se encuentra disponible en la plataforma de streaming Movistar Plus.
Una historia de la vida real
A pesar de la acogida por parte de una parte del público, el filme enfrentó obstáculos desde el principio, comenzando con el rechazo del Festival de Cine de San Sebastián.
Sin embargo, Santiago Segura, coproductor de la película, asegura que la historia les pareció demasiado interesante como para no seguir adelante con el proyecto.
La infiltrada está basada en hechos reales, específicamente en la historia de Elena Tejada, la policía que logró infiltrarse en ETA y desarticular uno de los comandos más peligrosos de la organización.
“Tejada cortó lazos con su familia y amigos durante siete años. Y cuando la descubrieron, la revista Ardi Beltza (publicación propagandística de ETA) localizó a sus padres y hermanas, poniéndolos en riesgo. Es una historia digna de un thriller”, comentó Segura. Para él, la polémica es innecesaria. “¿Defender a las víctimas del terrorismo, hablar de la situación de los agricultores y del campo, y decir que las películas taquilleras también son necesarias porque dan músculo a la industria para hacer todo tipo de cine, eso es un discurso fascista?”, reflexionó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!