Ocio

JOKER TEATRO_02
La obra teatral se ha presentado en Argentina, Perú y Colombia. Ahora llega a Ecuador.Cortesía

Joker viaja del cine al teatro en una polémica obra: ¿cuándo se presenta?

La agrupación argentina 'La cuarta pared' apostó por llevar el personaje a las tablas

En 2019, el dramaturgo y director argentino Guillermo Ale vio la película Joker durante un viaje a Colombia. Semanas después, la volvió a ver en Ecuador.

“Fue loquísimo, porque las reacciones del público eran muy distintas en los dos países. En Colombia, el público la interpretaba desde la perspectiva del antihéroe. En Ecuador, que acababa de atravesar el estallido social de octubre de 2019, la mirada era desde la efervescencia colectiva. Luego, cuando la vi por tercera vez en Argentina, el foco del público estaba en el tema de la salud mental”, recuerda.

ACADEMIA DE MÚSICA ANTIGUA DE MEDELLÍN

¿Qué es la 'música antigua'? Conoce este curioso género musical que llega a Quito

Leer más

Esa capacidad de una misma película para apelar a discursos tan diversos lo motivó a llevar la historia al teatro junto a su agrupación, La Cuarta Pared.

“La construcción del personaje es muy interesante porque el protagonista es un perdedor, y eso lo hace muy adaptable al lenguaje teatral”, explica.

Sin embargo, la idea no era simplemente adaptar la película, sino ofrecer una perspectiva completamente distinta.

En este sentido, la obra no cuenta con un elenco numeroso. Se trata de una puesta en escena unipersonal, protagonizada por el actor Horacio Rafart, quien encarna al personaje principal y a todos los demás que lo rodean.

Además, a diferencia del filme, la obra transita entre el drama y el humor.

“El Joker es un comediante, y sin embargo, la película carece de humor. Yo quería que la obra tuviera momentos de comedia, que transite por la bipolaridad emocional, y que esos cambios bruscos se sientan”, asegura Ale.

La obra ha recorrido varios países, entre ellos Argentina, Colombia y Perú. En Quito, se presenta el sábado 26 de abril en el Teatro San Gabriel a las 20:30. El costo de ingreso es de $15, $20, $25 y $30 según la localidad

JOKER TEATRO
Horacio Rafart da vida al personaje de Joaquin Phoenix, que sacudió a las audiencias en 2019.CORTESIA

Ahondar en la salud mental

El actor Horacio Rafart da vida al polémico personaje. Para adentrarse en la psique del Joker, cuenta que realizó una extensa investigación en centros de rehabilitación social.

“Nosotros hacemos muchas funciones en cárceles e institutos, y nos propusimos entrevistar a quienes estaban allí. Fue interesante, porque muchos compartieron sus conflictos relacionados con la salud mental y el uso de psicofármacos. Investigamos cómo esos medicamentos afectan el comportamiento”, explica el actor.

IMG-20250415-WA0013

'El príncipe feliz': una obra de teatro para niños, interpretada por niños

Leer más

Desde la primera puesta en escena de Joker, Rafart señala que el diálogo en torno a la salud mental ha sido una constante en cada país que han visitado.

“Mucha gente se nos acerca para contarnos cómo se han identificado con ciertas partes de la obra. Nos parece curioso ver cómo se demonizan las drogas, cuando al mismo tiempo muchas personas deben tomar pastillas para poder funcionar normalmente en este sistema”, indica.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!