
Kléver Viera, el Niño Maestro de la danza, falleció en Latacunga
La despedida al artista cotopaxense será el 28 de abril. Tenía 70 años.
El maestro, bailarín, coreógrafo y director artístico Kléver Rodrigo Viera Pérez (Toacaso, 1954) falleció el domingo 27 de abril de 2025, en Cotopaxi.
Sus obras llegaron a Colombia, Alemania, Holanda, donde dictó varios talleres de creación y de danza. Una de sus piezas destacadas fue “Espacio, me has vencido”, homenaje al poeta César Dávila Andrade (1918-1967), de quien un grupo que había ensayado con Viera adoptó el seudónimo para llamarse “Los hijos del Fakir”.
En los años 80, el maestro organizó la Escuela Coreográfica, estableció la Escuela Yaradanza y fue miembro fundador del Frente de Danza Independiente (FDI). En 2021 y 2024 fue postulado al Premio Nacional Eugenio Espejo, que reconoce la trayectoria de personas u organismos en el ámbito cultural del país.
Se destacó como bailarín profesional de la Compañía Nacional de Danza (CND) desde 1976. Fundó el Ballet Contemporáneo Alternativa con el cual realizó varias giras en el interior de México, país en que había empezado su formación en 1974, en el Instituto Nacional de Danza.
Fue uno de sus exalumnos, el cineasta Vinicio Cóndor –que lo conoció en 2008 y empezó a filmarlo en 2013–, quien dirigió el documental ‘La Danza del Niño Maestro’, un retrato del carácter irreversible de la soledad en la madurez del reconocido artista.
Una vida marcada por el arte
“Cuando era joven, el maestro Kléver Viera leyó un cuento del (antropólogo) peruano José María Arguedas que lo marcó de por vida: ‘La agonía de Rasu Ñiti’. En este se narra la historia de un viejo dansak (danzante de tijeras) que está desfalleciendo y, por eso, hace un traspaso mediante la danza de sus atuendos, saberes y movimientos a su discípulo, Atuq Sayku”, escribió luego de entrevistarlo, hace casi una década, el editor Fausto Rivera Yánez.
En junio de 2024, la Asamblea Nacional reconoció el trabajo de Kléver Viera. "Buscamos respuestas afuera y encontramos en la militancia algunas respuestas, como que el mundo y la vida están llenos de contradicciones y que la sociedad está dividida en pugna. He creado más de 80 obras, casi todas sin intervención del Estado", destacó en su discurso, en el parlamento.
Al saber de su fallecimiento, varias instituciones culturales se solidarizaron con la familia y allegados del artista, que había sido reconocido en la parroquia Toacaso, de Latacunga por su trayectoria artística.
Su velatorio será el lunes 28 y martes 29 de abril en la Funeraria Nacional de la capital de Cotopaxi. A las 12:00 del martes se hará una misa en su honor, en la Catedral de Latacunga.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!