![Lagos](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/11/67abe9bb5569a.jpeg)
Lagos: “La magia está en ver la reacción de la gente”
El dúo conversa con EXPRESIONES sobre su éxito, que los ha convertido en los nuevos referentes de la canción romántica
“Su música es una curita para el corazón”. Ese es uno de los comentarios que más se repiten en redes sociales cuando uno revisa esta sección en los perfiles de la banda Lagos. Y que ocurra tan seguido tiene su razón.
Con casi cinco millones de oyentes mensuales en Spotify, sus canciones de amor son de las más populares en las radios y listas de reproducción de canciones románticas de los últimos años. Temas cargados de sentimientos, afectos y también desilusión son los que han moldeado la carrera de este dúo que cree en la magia de la creación. Lo que les invita siempre a seguir componiendo para ellos, para otros artistas o con otros colegas.
Compartir es la clave para Luis Jiménez y Agustín Zubillaga, sus integrantes. Los Lagos, quienes hoy viven la histeria de la fanaticada, no son nuevos en la industria musical, aunque han tenido más desarrollo detrás del escenario como compositores y productores. Hoy transitan ambas facetas con entusiasmo.
En este camino han hecho buenos amigos con los que han trabajado, algo que los llevó hasta los Grammy. Coautores de Ojos marrones de Lasso, ese tema les dio su primer Latin Grammy como canción pop. El año pasado junto a Elena Rose fueron nominados por Blanco y negro. Y así hay una larga lista de artistas que han cantado las letras de este par que sabe sacarle jugo a sus historias personales. Maite Perroni, Danna Paola, Reik, Los Mesoneros, Jorge Blanco, Samo, Camilo Séptimo y ahora Mau y Ricky son algunos de los artistas que están en su lista.
El poder de la creación de Lagos
Ustedes tienen el honor de poder llamar amigos a varias personas de la industria. ¿Cómo es trabajar con ellos?
Luis: Nos sentimos muy afortunados de tener amigos tan talentosos, poder llamarlos así y además tener canciones. ¡Es un privilegio!
¿Nace de forma natural o es su forma de confort para poder crear?
Agus: Hay dos tipos se situaciones. En la que ya éramos amigos de los artistas y en la que luego nos hicimos amigos al finalizar de hacer canciones. Lo bueno es que la música une a la gente. Cuando compartes la música, lo haces desde un proceso muy íntimo que crea comunidad. En una sesión de composición haces conexiones genuinas. Para escribir y trabajar, uno debe sentirse como en casa para poder abrirse y sacar todas las emociones.
Una sesión de composición puede llegar a convertirse en una especie de terapia con el psicólogo. ¿Lo sienten así?
L: Es muy personal, pero también somos muy profesionales, sin tener que llegar a ese punto de las lágrimas. Bueno, con Elena Rose casi siempre nos pasa. Mientras más real y personal se vuelve, es más universal. Cuando es muy específico, de alguna forma se comienza a sentir y conectar con todos. Es un proceso de agarrar confianza también y en el que se logra hacer un arte muy bonito.
Componen a la par de que salen de gira por el mundo. ¿Cuál es el proceso que más disfrutan?
A: Lo que más disfruto es escribir y crear desde cero. Es magia ver nacer una obra de arte. Magia también al ver la reacción de la gente. Es invaluable ver a la gente cantando tus canciones.
Esto que mencionan se evidencia en videos en los que se ve a parejas que se casan o comprometen con sus canciones. ¿Cómo reciben estas reacciones?
L: Es muy gratificante. Creo que cuando hacemos esos desahogos en las sesiones de composición, y luego terminan llegando de manera tan profunda a otros, se siente como el mayor éxito. Más allá de lo comercial, cuando llega a la vida de las personas es enriquecedor.
Experimentar es ganancia
Con esto de animarse a hacer tantos proyectos, tienen una canción que habla de siempre arriesgarse llamada Tengamos pasado. ¿Quién de ustedes se arriesga más?
Agus: Siento que siempre tomamos una decisión consciente de salir de nuestra zona de confort. Queremos absorber experiencias y vivir otras cosas, pero es difícil. Especialmente para mí. Yo soy más cómodo, prefiero quedarme en mi casa, son muy metódico pero tengo que obligarme a exponerme y experimentar.
¿Experimentar es el secreto para que la música venezolana esté en tan buen sitial hoy por hoy?
Luis: ¡No lo había pensado así! Sin duda el riesgo trae algo bueno. Salir de la zona de confort es importante porque en el peor de los casos terminas aprendiendo. Yo sí soy un loco, a mí me gusta equivocarme.
¿Cómo hacen para ponerse de acuerdo?
Agus: Vivimos en Ciudad de México los dos, así que es fácil compaginarlo. Pero a nivel de personalidades, estas diferencias le ha funcionado mucho a Lagos, nos complementamos. Lo interesante está en que Luis es más alternativo y arriesgado, y yo soy más de escuchar otras cosas, más estructurado.
Exprimirse para componer
¿Con cuál de los artistas con los que han colaborado volverían a componer?
Luis: ¡Hay muchos! Con Elena Rose tenemos ya un ‘camp’ (campamento) de composición programado.
Agus: Podemos repetir pronto con Pambo, Mau y Ricky, Reik…
¿Nos adelantan algo del nuevo disco?
L: Estamos en una onda más experimental. Queremos hacer cosas con gente fuera de nuestro género.
A: El disco aún es un embrión que se está formando. Falta mucho aún por definir.
¿Quién está detrás de su lado más fashionista?
A: Queríamos algo que no estuviera tan alejado de nosotros, pero que a la vez proponga algo. Empezamos muy minimalistas, ahora le ponemos muchos patrones y elegancia. Yo soy más fashionista.
En sus canciones hablan mucho de sus relaciones. ¿Qué tanto jugo se les puede exprimir a esas experiencias?
A: ¡Es infinito! Una misma historia tiene muchas aristas y mientras más intenso es, más emociones diversas te provoca algo. Cada relación da para dos discos completos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!