
Malas influencias arrasa en Netflix y deja atrás a Adolescencia en el top más vistas
Malas influencias, la nueva docuserie de Netflix, superó a Adolescencia como la más vista en más de 30 países
¿Quién cuida a los niños cuando el escenario ya no es el parque, sino las redes sociales? Esa parece ser la pregunta que deja flotando 'Malas influencias', la nueva docuserie de Netflix que, en solo 24 horas, destronó a 'Adolescencia' del primer lugar en visualizaciones a nivel global.
Desde su estreno el pasado 9 de abril, la producción ha causado revuelo. No solo por lo crudo de su tema (la explotación infantil en plataformas como YouTube y TikTok) sino por la velocidad con la que se disparó en el ranking: más de 30 países la ubicaron como lo más visto del momento. En solo una semana acumuló 9,8 millones de visualizaciones, superando por poco a su antecesora, que llevaba un mes liderando. Pero, ¿por qué este boom?
Cuando la fama infantil se convierte en negocio
La serie sigue el caso de Tiffany Smith y su hija Piper Rockelle, una niña convertida en celebridad digital gracias al esfuerzo (casi obsesivo) de su madre. Lo que empieza como un “sueño familiar” de reconocimiento online, pronto se revela como una cadena de presión, manipulación y una investigación federal que expone el lado más oscuro del kidfluencing.
Cada episodio pone sobre la mesa lo que muchos adultos prefieren ignorar: los niños influencers no siempre están jugando frente a una cámara. A veces, están trabajando, sin horarios, sin protección, y con el peso de sostener la fama como si fuera una empresa familiar.
Te invitamos a leer | ¿Quién es el hijo de los Cuatro Fantásticos? El nuevo tráiler tiene la respuesta
No es solo un caso, es un síntoma
Con solo tres episodios, 'Malas influencias' no se queda en el drama individual. El guion se abre camino entre entrevistas, archivos reales y recreaciones para mostrar que lo de Piper no es un caso aislado, sino parte de una tendencia global: papás y mamás que, en busca de likes, convierten la infancia en contenido.
Lo que más incomoda, quizá, es darse cuenta de cuán normalizado está el fenómeno. Los videos de retos virales, los “unboxing” de juguetes o los clips familiares que acumulan millones de vistas suelen parecer inofensivos. Pero detrás, según denuncia la serie, se esconde una línea cada vez más delgada entre el hogar y el set de grabación.

Netflix, entre el entretenimiento y la crítica social
Esta no es la primera vez que Netflix se la juega por contenidos con mirada crítica. Pero 'Malas influencias' tiene algo distinto: habla directo, sin adornos y sin miedo a incomodar. Quizá por eso ha sido tan bien recibida, sobre todo por quienes están atentos a los efectos de la era digital en los más jóvenes.
A diferencia de 'Adolescencia', que fue más ficcionada y que algunos estudiantes consideraron “pensada para los papás”, esta miniserie documenta, argumenta y no subestima al público.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!