Ocio

Yo no soy Mendoza llega a Netflix con risas y caos colombiano
Yo no soy Mendoza llega a Netflix con risas y caos colombiano@tehablodeseries

“Yo no soy Mendoza”: el nuevo éxito de Netflix que mezcla comedia y crimen

Yo no soy Mendoza, revive el legado de Fernando Gaitán con una comedia llena de enredos

El 16 de abril de 2025, Netflix estrena Yo no soy Mendoza, una serie colombiana que promete conquistar al público con una mezcla única de comedia, drama y suspenso. Creada por Fernando Gaitán, el genio detrás de 'Yo soy Betty, la fea', esta producción sigue a Julián García, un cobrador de deudas que es secuestrado y forzado a asumir la identidad de Esteban Mendoza, un empresario corrupto. Protagonizada por Vadhir Derbez y Laura Londoño, la serie, filmada en Colombia, combina intriga y humor, generando expectativas sobre su impacto en el streaming global.

Un juego de identidades

En Yo no soy Mendoza, Julián García, un hombre común interpretado por Derbez, ve su vida transformada tras ser secuestrado por una red criminal. Obligado a hacerse pasar por Esteban Mendoza, dueño de un casino en quiebra, Julián debe navegar un mundo de mafias, deudas y traiciones, mientras se prepara para casarse con Laura Santander (Londoño), la prometida de Mendoza. Según Netflix, la trama combina algo de humor negro, giros inesperados y un toque de romance, mientras Julián intenta sobrevivir sin revelar su verdadera identidad. El elenco, que incluye a Lucho Velasco y Elyfer Torres, aporta profundidad a esta historia de doble vida.

El legado de Gaitán en el streaming

La serie lleva el sello inconfundible de Fernando Gaitán: historias humanas que conectan por su autenticidad. Yo no soy Mendoza es su última creación, rescatada por un equipo comprometido con honrar su visión. Según C21Media, Netflix invirtió en una producción de alto nivel, con un presupuesto estimado de 5 millones de dólares, para captar audiencias en América Latina y más allá. La elección de Derbez, una estrella mexicana, y Londoño, un rostro conocido en Colombia, busca atraer un público amplio, mientras la dirección enfatiza la cultura latina.

Marcela Posada.

Marcela Posada fue pareja de Fernando Gaitán, autor de 'Yo soy Betty, la fea'

Leer más

Aún sin estrenarse, la serie ha generado revuelo en X, con publicaciones de @NetflixLAT destacando la producción. No obstante, enfrenta presión para cumplir las expectativas tras el éxito global de Betty. El mercado del streaming está saturado, y el público exige narrativas frescas. Por ello, los productores han apostado por una banda sonora con ritmos latinos y un guión que equilibra tensión y humor, esperando replicar el fenómeno cultural de Gaitán.

Yo no soy Mendoza se perfila como una ambiciosa apuesta de Netflix para revitalizar la comida romántica latina. Con el legado de Gaitán como cimiento, la serie invita a los espectadores a sumergirse en un torbellino de identidades falsas y emociones reales. Mientras Julián lucha por sobrevivir en un mundo que no es suyo, Colombia espera que esta producción marque un nuevo hito en el entretenimiento global.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO