
Minipony: "No queremos ponernos trabas creativas"
El trío presentó hace dos semanas en Guayaquil su segundo álbum, Ajna.
La banda quiteña Minipony no teme mostrar en su música gustos e influencias de todo tipo. El guitarrista Amadeus Galiano reflexiona junto a EXPRESIONES sobre sus proyecciones a futuro.
¿Consideran importante buscar otros públicos fuera de las audiencias tradicionales?
Nos gusta, más que diferenciarnos, componer cosas fuera del cajón. Nuestro género es el metal extremo, pero quién sabe si el próximo disco será más electrónico, más ambiental o instrumental. Es lindo abrirse espacio en otro tipo de nichos.
En 2020 tocaron en el Hell and Heaven Fest, en México. ¿Cómo fue la experiencia?
El primer shock fue ver el profesionalismo y el valor que en otros lugares se da a la industria musical. En nuestro país no se le da valor porque no hay industria musical. Tratar bien a los músicos, un buen hospedaje, alimentación, transporte, son cosas que tienen que ir por estándar.
¿Y cómo es la situación aquí?
Aquí los organizadores creen que te hacen un favor al darte un espacio en un escenario, cuando ellos mismos se están poniendo el pie al no brindarte los requerimientos mínimos de calidad. Eso tiene que parar.
¿Y cuál sienten que fue el aporte de Minipony a ese festival?
Nos gusta dar la sorpresa. Al principio hay muchas trabas: el nombre de la banda, que una mujer cante, no tener bajo, nuestra imagen. Y me gusta ir zafando esas trabas y terminar enamorando a la gente. Creo que aportamos en variedad, considerando que es un festival más inclinado al metal ‘old school’, al heavy metal