Ocio

Nerio David
Una de las fotos clásicas de la carrera de Nerio David.Archivo

¿Quién es Nerio David, esposo de Ana Buljubasich? Esta es su trayectoria

El cantante y compositor tuvo una relación de cuatro décadas con la presentadora y productora televisiva

El nombre de Nerio David ha resonado con fuerza en los últimos días, no solo por su vínculo con la querida presentadora de televisión Ana Buljubasich, quien falleció recientemente, sino también por su amplia y diversa trayectoria artística. Cantante, compositor, productor musical, actor y pintor, Nerio David Pérez es mucho más que el esposo de una figura de la pantalla chica: es un artista integral cuya vida ha estado profundamente conectada con el arte y el Ecuador.

Nerio David y Ana Buljubasich en una de las entrevistas para EXPRESIONES
Nerio David y Ana Buljubasich en una de las entrevistas para EXPRESIONESVASCONEZ Y MIRANDA// ARCHIVO
Ana Buljubasich

Así despidieron a Ana Buljubasich: homenajes, lágrimas y silencio en TV

Leer más

Nacido en Córdoba, Argentina, comenzó su formación musical en Buenos Aires, ciudad a la que emigró junto a su familia cuando tenía 13 años. Allí estudió armonía, orquestación, guitarra y canto, sentando las bases de una carrera artística que lo llevaría a recorrer su país natal y varios escenarios de América Latina.

En 1981, su destino cambió para siempre. Llegó a Guayaquil con la intención de quedarse solo unos meses, pero el amor —como él mismo lo recuerda— “hizo de las suyas”. Fue aquí donde conoció a Ana Buljubasich y decidió hacer del Ecuador su hogar definitivo.

La discografía de Nerio David

Desde entonces, su aporte al arte y la cultura local ha sido constante. Fundó una academia de música, creó obras teatrales para niños y niñas con enfoque educativo y ambiental, y produjo una discografía con una sensibilidad. Sus álbumes incluyen títulos como Cantango, Que quede entre nosotros (dedicado al bolero), Simplemente madre (un homenaje musical a las madres), Las canciones de Pau Pau (música infantil) y Señora Palabra, un trabajo más íntimo con temas de su autoría.

MARIEL CORDOBA NERIO D (4904765)
El tango es uno de los géneros que ha desarrollado en su carrera.Archivo

En el ámbito escénico, participó en teatro musical con montajes originales presentados en el Teatro Centro de Arte, compartió escenario con la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, y se unió a artistas como su hermana Mariel Córdoba y el pianista Omar Domínguez Castro en espectáculos de tango.

La versatilidad artística de Nerio David

Además de su versatilidad artística, Nerio ha demostrado una profunda conexión emocional con el Ecuador. Así lo dejó claro en su composición “Guayaquil, a vos te canto”, una pieza que refleja su gratitud por la ciudad que lo acogió. "Desde lo afectivo sentí la necesidad de cantarle hondamente", escribió alguna vez.

Pese a la nostalgia que lo acompaña por haber dejado atrás su país natal, el amor y la familia que formó en Ecuador han sido su centro. Junto a Ana, con quien compartió cuatro décadas de vida, construyó un hogar y crio a sus hijos. Hoy, tras la partida de su compañera de vida, su figura resurge con admiración y respeto por parte del público y los medios de comunicación.

El pasado 8 de marzo, ofreció su más reciente concierto en el Teatro Centro de Arte, sin imaginar que sería su última presentación antes de enfrentar el duelo más doloroso de su vida. Aun así, quienes conocen a Nerio saben que el arte ha sido su refugio, su manera de sanar y de agradecer. Porque Nerio David no solo canta: siente, crea, acompaña y deja huella.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!