Ocio

Nominadas a mejor actriz de reparto
Nominadas a mejor actriz de repartoCortesía

Óscar 2025: Las 5 nominadas a mejor actriz de reparto y sus razones para ganar

Es el territorio más competitivo, especialmente entre la Barbaro, Felicity Jones y Zoé Saldaña

Ellas han logrado tan buenas caracterizaciones que son merecedoras del galardón. Me pronuncio a favor de la Jones, pero no soy votante, es mi opinión. Conozca sus roles, si ha visto las películas, saque sus propias conclusiones. Helas aquí.

MONICA BARBARO (Joan Báez en Un completo desconocido)

Sobre ella escribí en mi columna Cine y algo más: “(La Barbaro) hipnotiza cuando está en el escenario y carismática desde el momento en que lo abandona”. Ahora agrego la opinión de Film Affinity: ”Como Joan Báez está espectacular, especialmente en la escena de la crisis de los misiles de Cuba, donde su inicial reacción de pánico es echarse a la calle, desesperada. Esa secuencia es ejemplo de un cierto esfuerzo por trasmitir la realidad socio política de la época, y este personaje (Báez) lo consigue”.

A no dudar, es una gran actuación, pero tiene una gigantesca rival… Felicity Jones.

FELICITY JONES (Erzsébeth Thót en El Brutalista)

Su rostro es imagen de esperanza, dolor anímico, tristeza e insatisfacciones. Siempre dulce (en su rol), lo desecha cuando está frente a la verdad de los hechos. Entonces ya no es sumisa, es, simplemente, una mujer indomable luchando por su cónyuge, que denuncia una verdad sin miramientos, peor respeto. Cuando termina la película, los espectadores abandonan la sala recordando su clamor sexual frente al aturdido Lázló (Adrien Brody). Ella es, en todo momento, una gran actriz.

ARIANA GRANDE (Glinda en Wicked)

Su dulzura de mujer y esa voz inconfundible terminaron agarrando al público que la elevó en sus taquillas. Si usted vio El mago de Oz, una de las películas más conocidas en la historia del cine, aceptará aún más a Ariana en su rol de Glinda pues, física e histriónicamente, es una versión juvenil de Billie Burke, la bruja buena de aquella cinta de 1939.

El problema es que raramente premian a interpretes que actúan en musicales. Por supuesto que hay excepciones, pero no lo será en esta ocasión.

premios sag

Rumbo al Óscar: Ganadores de los premios SAG podrían llevarse la estatuilla dorada

Leer más

ISABELLA ROSSELLINI (La hermana Agnes en Cónclave)

Hija de la relevante Ingrid Bergman, Isabella tiene un pequeño rol en esta producción. Debe aclararse que en Academia de Hollywood no se cuenta el tiempo de actuación, sino lo que haga con su rol en el largometraje que lleve a una actriz a aspirar al Óscar.

Sin embargo, lo que eleva a esta actriz es la forma por demás convincente de plasmar sentimientos encontrados. Es dubitativa y certera, enfrenta la mentira con verdadero afán y su decisión, la de contar hechos tal como sucedieron, se refleja en su mirada llena de convicción. Salvo que el recuerdo de su madre se imponga, no la veo ganadora.

Janet Gaynor

Premios Óscar: ¿Quién es Janet Gaynor, la primera mejor actriz de la historia?

Leer más

ZOE SALDAÑA (Rita Mora Castro en Emilia Pérez)

En su rol de la abogada llena de cinismo, Zoe brinda una destacada actuación. Ella es la base en la que reposa Juan convertido en Emilia y con los cuales se crea el fondo vehemente del filme. Ella lo engrandece con su ardor, sensibilidad y vergüenza. Es la mujer que enajenó sus argucias para defender criminales y ahora debe tomar la ruta de la verdadera justicia.

Es una fuerte contendora en una película que, día a día, crea litigios y acoso. Tiene a su favor que el personaje está lleno de humanismo, en un largometraje que es en esencia… polémico y -quizá- todo un escollo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!