Ocio

Mejores películas del Óscar 2025
Mejores películas del Óscar 2025Archivo

Y el Óscar a mejor película 2025 es para....

¿Cuál de estos 10 títulos cautivará a los votantes de La Academia? Aquí algunas posibilidades con respecto a cada una

Una mujer trans pilla al cinéfilo y lo pone frente a una historia controversial, de canciones y audacia. Un arquitecto enfrenta su destino, un icono de la canción folk llega para triunfar y una prostituta se casa con un millonario ruso mientras una actriz envejeciente lucha por su juventud. Dos futuras magas se enfrentarán y un cardenal católico sufrirá una situación preocupante. Un joven del futuro lucha contra los enemigos de su familia y una mujer riñe contra su obligado activismo en el Brasil de 1971. Dos jóvenes afroamericanos viven el pánico de un reformatorio.

Esos son los argumentos de las 10 películas nominadas al Óscar y cuya ganadora será conocida el domingo 2 de marzo del año actual. Estaré en la sala de prensa y les narraré lo que allí suceda. Mientras tanto, vislumbren la posible ganadora y conozcan sus rivales. Igual que otros años, he separado los grupos. Cinco representan las más seguras candidatas; las otras cinco son naves sin pilotos. El hecho de no haber nominado a sus directores les quitará puntos en sus últimos relampagueos.

La crítica a las películas candidatas al Óscar 2025

LA SUSTANCIA (Coralie Fargeat)

Una celebridad en decadencia entra al mercado negro de las drogas para adquirir una sustancia recetada con el fin de rejuvenecer. Este filme es una crítica a la búsqueda incesante de quienes persiguen una adolescencia eterna. Se nutre de un buen guion, sencillo pero elocuente, lleno de imaginación y claridad. Sus méritos se elevan gracias a la brillante interpretación de la bellísima Demi Moore. Pese a sus cualidades, no la veo como ganadora.

  • Nominaciones: 5 – Mejor película, directora, actriz principal, maquillaje y guion original.

  • Taquilla mundial: $76’605.984.

  • Países: Estados Unidos, Francia y Reino Unido.
anne Hathway (1)

¿Cuál es el nombre de la película que Anne Hathaway y Josh Hartnett están filmando?

Leer más

EN BUSCA DE EMILIA PÉREZ (Jacques Audiard)

Filme que ostenta la mayor cifra de nominaciones y, por lo tanto, podría ser la ganadora, aunque nadie estuviese de acuerdo. Sin embargo, al mismo tiempo, sirve para juzgar y mostrar las tendencias fílmicas de la cinematografía que ha ingresado ya a su primer cuarto del siglo XXI. Las actuaciones de Karla Sofía Gascón y Zoé Saldaña asombran. Pero es la presentación, la forma de hacerlo y su temática la que deja sin aliento a los espectadores, quienes reciben el eco de las alabanzas que el mundo del cine y sus alfiles exclaman. Discutible, pésima según México y una obra de arte para el Festival de Cannes, no asombraría que los votantes, miembros de la Academia de Hollywood, llena de juventud, alteren costumbres y la prefieran. Queda una salida: elegirla en la categoría de Mejor Película Internacional.

  • Nominaciones: 13: Mejor película y mejor filme internacional, director, actriz principal y secundaria, cinematografía, edición, maquillaje, banda sonora, canciones (El mal y El camino), guion adaptado y sonido.

  • Taquilla mundial: $11’481.729.

  • País: Francia.

EL BRUTALISTA (Brady Corbet)

Lázló Thót (Adrien Brody), arquitecto visionario, y Erzsébet (Felicity Jones), su esposa, huyen de una Europa en postguerra y tratan de rehacer sus vidas. Terminarán convirtiéndose en deponentes del “sueño americano”. Esas vidas cambiarán para siempre debido a un misterioso y acaudalado cliente llamado Harrison Lee Van Buren (Guy Pearce).

Relato triste y melancólico donde se aprovechan los planos para dejar muy en claro el dilema entre sobrevivir o fracasar en el mundo real de quienes migran hacia otros países buscando un “sueño”. Largometraje que hace pensar y queda en la retina por muchas horas, y eso no ocurre todos los días. Loable la forma en que adaptaron las secuencias que introducen la arquitectura brutalista. ¿Las actuaciones? Impecables. ¿Posibilidades? Ocupa un buen sitial. La suerte podría ayudarla.

  • Nominaciones: 10: Mejor película, director, actor principal, actriz y actor secundario, cinematografía, montaje, banda sonora, diseño de producción, guion original.

  • Taquilla mundial: $11’539.947.

  • Países: Estados Unidos, Hungría y Reino Unido.

ANORA (Sean Baker)

Este drama sigue el viaje de una prostituta que viaja de Nueva York a Las Vegas tras casarse con el hijo de un millonario ruso. No es un filme para el público convencional, aquel que asiste al cine para ver lo mismo una y otra vez, sino para quienes tienen un conocimiento más profundo del cine moderno. Hay un exceso de secuencias eróticas y sexuales, aunque están disimuladas entre el drama y el romance. La actuación de Mickey Madison es genial. Ha triunfado plenamente en Europa, pero falta ver qué pasa en Hispanoamérica. Por el momento, va por buen camino y podría ocurrir lo que siempre sucede: cuando se acerca la ceremonia, todo cambia y lo seguro se vuelve incierto. En estos días ha adquirido un impulso gigantesco y ya se opina que será la ganadora.

  • Nominaciones: 6: Mejor película, director, actriz principal, actor secundario, montaje y guion original.

  • Taquilla mundial: $34’627.928.

  • País: Estados Unidos.
Premios Oscar 2025.

Nominados al Oscar 2025: Lista completa y los grandes favoritos de la temporada

Leer más

UN COMPLETO DESCONOCIDO (James Mangold)

Biopic del famoso Bob Dylan, un gran compositor, músico, poeta y cantante, considerado una de las figuras más influyentes de la música pop del siglo XX. Aunque está restringida para menores de 17 años, tiene sus beneficios, pues demuestra que las inquietudes juveniles del cantante y su búsqueda de identidad se repiten de generación en generación, manteniendo perennemente ese deseo de cambiar el mundo a través del arte. También sirve para descubrir aquel mundo sesentero que deslumbró a su generación. Tiene un problema: la competencia es muy del siglo XXI, y esas películas podrían beneficiarse de la votación juvenil que ahora prioriza la Academia.

  • Nominaciones: 8: Mejor actriz y actor principal, actor secundario, vestuario, guion adaptado y sonido.

  • Taquilla mundial: $66’975.585.

  • País: Estados Unidos.

WICKED (Jon M. Chu)

Al igual que otros filmes en esta categoría, la ausencia de su director o directora en las nominaciones le resta puntos en la votación final. A este musical le ha sucedido lo mismo que a Barbie el año pasado: un éxito mundial, pero sin capitán para llevarlo al puerto (léase, el Óscar). Es un hecho lamentable, pues Wicked tiene el encanto de los musicales y, sin embargo, está a punto de estrellarse contra Emilia Pérez o Anora, películas que surgieron de la nada y ahora representan un obstáculo para quienes pensábamos que Wicked se llevaría el galardón que Hollywood otorga.

Sin embargo, aún queda una pregunta en el aire: ¿vencerá la crudeza del mundo real a la magia de la fantasía?

  • Nominaciones: 10: Mejor película, actriz principal y secundaria, vestuario, montaje, maquillaje, banda sonora, diseño de producción, sonido y efectos visuales.

  • Por todo esto, queda la duda: ¿un largometraje lleno de perfección podría ser derrotado por Emilia Pérez, dado que los votantes parecen inclinarse por las amarguras de la vida en lugar del entretenimiento que brinda este filme?

  • Taquilla mundial: $717’ 045.270.

  • Países: Reino Unido, Estados Unidos.
Directores nomimados al Óscar 2025

Premios Óscar 2025: Los directores que compiten por la estatuilla

Leer más

CÓNCLAVE (Edward Berger)

Cuando el cardenal Thomas Lawrence (Ralph Fiennes) es seleccionado para dirigir uno de los mayores y antiguos secretos de la religión católica, el de seleccionar al nuevo Papa, se ve en el centro de una conspiración que podría sacudir la Iglesia. Interesante de principio a fin por el contenido viscoso de su trama, pero ya combatida por la Iglesia católica por su “inexactitud y ofensividad”. Las actuaciones son loables y las nominaciones están ampliamente sustentadas. El filme, en general, guarda excelente narrativa, perfectamente equilibrada y satisfactoria para todas las edades y grupos sociales. Lamentablemente, ingresa al pie de largometrajes más comprometidos, que hablan más del mundo actual con todos sus problemas, vicios y ambiciones. Eso le resta posibilidades.

Nominaciones: 8: Mejor película, actriz secundaria, mejor actor, vestuario, montaje, banda sonora, diseño de producción y guion adaptado.

Taquilla mundial: $82’428.055.

Países: Reino Unido, Estados Unidos.

DUNA, PARTE DOS (Denis Villeneuve)

Paul Atreides (Timothée Chalamet) se une a Chani (Zendaya) y a los Fremen mientras busca venganza contra los conspiradores que destruyeron su familia. Paul se enfrenta a una elección entre el amor de su vida y el destino del universo… ¡debe impedir un terrible futuro! Duna II es todo un espectáculo lleno de espiritualidad. Se beneficia de un perfecto diseño de producción, el cual eleva su calidad fílmica, aunque a momentos se la vea como sinónimo de pomposidad. Falla un poco en la adaptación, pero se debe a lo difícil que es trasladar esta serie de novelas al écran. Sin embargo, no sería bueno obviar la concepción épica de su gestación, pero… No será la ganadora.

  • Nominaciones: 6: Mejor película, cinematografía, vestuario, diseño de producción, sonido, efectos visuales.

  • Taquilla mundial: $714’644. 358.

  • País: Estados Unidos.

NICKEL BOYS (RaMell Ross)

Basada en la novela ganadora del Premio Pulitzer, escrita por Colson Whitehead, narra la poderosa amistad existente entre dos jóvenes negros, Elwood (Ethan Herisse) y Turner (Brandon Wilson), quienes viven dolorosos momentos en un reformatorio situado en Florida, Estados Unidos. Filme que es todo un alegato bajo dos puntos de vista, el de cada muchacho. Para ello, el director impone imágenes subjetivas hasta hacer pensar que los espectadores forman una especie de invitados a una reunión crucial y se han transmutado en confesores. También queda expuesto un mundo formado por la injusticia, la amistad y el hecho de sobrevivir. Si gana, sería la sorpresa de lo que lleva recorriendo el Padre Tiempo de este siglo.

  • Nominaciones: 2: Mejor película, mejor guion adaptado.

  • Taquilla mundial: $24’000.000

  • País: Estados Unidos.

AÚN ESTOY AQUÍ (Walter Salles)

Eunice Facciolla Paiva (Fernanda Torres/Fernanda Montenegro), mujer casada con un político en los años de la dictadura militar brasileña de 1971, es forzada a participar en ciertos activismos políticos. Esa vía es, para ella y sus hijos, un indiscutible estallido, fruto de actos arbitrarios e involuntarios. El guion está hecho a la medida y evita alardes políticos. Profundiza, eso sí, en las emociones de sus personajes y nunca la trama lleva a intimidaciones extremas. La actuación de Torres pasma. Si los votantes aplauden la magnífica realización y actuaciones de este largometraje, se lleva el Óscar a la mejor película extranjera. Lo merece, aunque Emilia Pérez sea un obstáculo.

  • Nominaciones: 3: Mejor película, actriz y mejor película internacional.

  • Taquilla mundial: $15’434.269.

  • País: Brasil.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!