
¿Qué pasó la última vez que Mario Vargas Llosa visitó Ecuador? Conoce los detalles
El Nobel hispano peruano falleció este domingo 13 de abril en Lima. Había sido condecorado en Quito, en 2021
Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa publicaron un comunicado con la noticia de la muerte de su padre, el escritor que ganó el Premio Nobel de Literatura en 2010, el 13 de abril de 2025.
Mario Vargas Llosa había cumplido 89 años y murió en el país en que nació. También ostenta el título de ser el único Nobel de esa nación. ‘Conversación en la Catedral’, ‘La Ciudad y los perros’ o ‘La Fiesta del Chivo’ le granjearon un lugar en la historia de la literatura universal.
Ejerció el periodismo, fue ensayista, polemista, columnista y catedrático además de novelista destacado a escala mundial. En sus ensayos mantuvo una reconocible posición neoliberal en lo económico y en ‘Cartas a un joven novelista’ dejó un decálogo para escritores que lo asemeja a predecesores como Ernest Hemingway o Marguerite Yourcenar.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, señalaron sus hijos.
“Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, indicaron luego de descartar ceremonias públicas en su sepelio.
Un novelista que no rehuyó a la polémica
En 1936 nació en Arequipa el autor que ha sido el único Nobel peruano. Retrató Lima a la vez que conjuró la oposición de su figura paterna a que él escribiera. A fines de 2023 se despidió de su columna que se editaba en Madrid, y que El País de España publicó desde 1990. También residió en París y destacaba a Victor Hugo o Flaubert entre sus lecturas siempre presentes. Londres y Barcelona también acogieron sus horas de escritura, que contó situaba en madrugadas con gran disciplina.
“Su primer referente ideológico fue Jean-Paul Sartre”, ha recordado en un obituario el periodista Javier Rodríguez Marcos, de El País, antes de comentar que la muerte le impidió terminar un ensayo sobre la obra de ese filósofo.
En 2021, durante la que fue su fugaz última visita a Ecuador, Vargas Llosa recibió la medalla al mérito “Orden de Gran Cruz”, en el Palacio de Carondelet. En ese homenaje, el Nobel literario no habló de literatura y se mostró cercano al entonces presidente, Guillermo Lasso, de quien confesó una amistad en una visita anterior, a Guayaquil.
El autor de ‘La Guerra del fin del mundo’ fue criticado por el expresidente Rafael Correa, a quien le dedicó columnas en las que cuestionaba el autoritarismo y que permanecen en el archivo de El País. Fue crítico de Augusto Pinochet, de Saddam Hussein y de Fidel Castro. Se había desencantado de la Revolución cubana de forma temprana.