Ocio

Conciertos corales
Los recitales se llevarán a cabo el 3 y 4 de julio en el Teatro Nacional Sucre.Cortesía

Quito: Dos recitales celebran el rock y lo clásico

Músicos de dos ciudades se unirán para interpretar la novena sinfonía de Beethoven y los éxitos del rock mundial

Pink Floyd, Queen, Metallica, Guns and Roses, Led Zeppelin, Aerosmith, Bon Jovi, AC/DC y Scorpions sonarán en el Teatro Nacional Sucre, así como también lo hará la Novena Sinfonía de Beethoven, que celebra el bicentenario de su creación.

drake bell

¿Quién es Drake Bell? El actor reveló abusos en Nickelodeon y llega a Ecuador

Leer más

(También te puede interesar: Julio Sabala: “El humorista es un alquimista de los estados de ánimo”)

Ambos polos musicales, el rock y lo clásico, serán interpretados por la Orquesta Sinfónica y el Coro Polifónico de la Universidad de Cuenca, que aterrizará en Quito el 3 y 4 de julio para ofrecer los dos recitales, el primero de ellos junto a los elencos de la Fundación Teatro Nacional Sucre (FTNS).

Priscila Urgilés, directora del coro, indica que la propuesta de tocar en la capital surgió dentro de una gira que realiza la agrupación a nivel nacional, y como parte de la celebración de los 25 años de fundación del coro.

“Estas propuestas, que parecen contrastantes, nos permiten mostrar el arduo trabajo que hemos venido realizando, por un lado, con la música académica y, por otro lado, a través de propuestas de acogida popular como lo es el rock sinfónico”, señala.

Ambos recitales estarán a cargo del director y músico cuencano William Vergara, quien indica que la preparación para los recitales ha tomado varios meses de intenso trabajo.

“Quisimos aprovechar el bicentenario de su creación para tocar íntegramente la Novena Sinfonía de Beethoven, lo que ha supuesto una preparación muy intensa, porque conlleva un trabajo técnico complejo. No es una pieza sencilla, y tiene un poder realmente excepcional. Poder interpretarla de la manera más fidedigna posible es para nosotros escalar un peldaño más”, explica.

Conciertos corales beethoven
Los músicos llevan meses preparando íntegra la Novena Sinfonía.Cortesía

El Coro Polifónico de la Universidad de Cuenca está conformado por cuarenta y dos músicos, en su mayoría estudiantes de canto, música y de otras carreras del instituto superior, así como de artistas externos.

Tras completar los ensayos de la Novena Sinfonía, la agrupación presentó la pieza en Guayaquil y Montecristi, donde se tocaba íntegra por primera vez. Tras presentarse en la capital, la interpretarán en Ambato.

Una pieza icónica

WhatsApp Image 2024-06-22 at 11.51.31

El ‘Verano de las artes’ arrancó en Quito

Leer más

La Sinfonía n.º 9 en re menor, op. 125, fue compuesta por Ludwig van Beethoven entre 1822 y 1824, y es la última de sus sinfonías. Fue la primera creación de su tipo en incluir partes vocales, y es considerada por la crítica como una obra maestra de la música clásica occidental.

Esta consta de cuatro movimientos, su interpretación dura aproximadamente 70 minutos. Beethoven, quien ya se encontraba enfermo durante su culminación, sacó fuerzas para ello, y estuvo presente en escena por primera vez en doce años para ver su estreno. Falleció tres años después.

Conectar con el público

Uno de los retos para los coros y orquestas del país es la generación de nuevos públicos, uno que, señala Vergara, se ha tratado de enfrentar desde la identificación musical.

Rock sinfonico
El recital de rock sinfónico se ha llevado a cabo en Cuenca desde hace dos años. Esta será su tercera edición.Cortesía

Hay un distanciamiento entre los coros y orquestas con el público, especialmente con el público joven. Es una realidad a la que nos enfrentamos en un plano regional, y por eso es importante conectar con la audiencia desde un lenguaje con el que se identifique”, dice.

Inti Raymi

Quito: Las vacaciones de verano empiezan con música y tradición

Leer más

Este señala que propuestas como el rock sinfónico buscan generar este acercamiento, y que han logrado cimentar una acogida desde lo local.

“Hemos hecho este concierto en dos ocasiones y ha tenido un gran recibimiento. Eso solo se logra cuando las agrupaciones se conectan con las necesidades de los públicos, y la audiencia ve esa necesidad reflejada en sus coros y orquestas”, dice.

Añade que, además, es necesario buscar escenarios reducidos, no solo los teatros y las salas de concierto.

“Es importante llevar la música a espacios como plazas, parques, centros culturales, para formar a nuevas audiencias desde los sitios donde se sienten cómodos”, añade el artista.

El recital ‘Novena Sinfonía de Beethoven-Bicentenario’ se presentará el miércoles 3 de julio a las 19:30, mientras que el Tributo Sinfónico Coral de Rock será el jueves 4 de julio a la misma hora. Ambos conciertos serán en el Teatro Nacional Sucre, ubicado en el Centro Histórico de la capital. El costo de ingreso es de $ 5.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!