Ocio

Richard Chamberlain
Richard Chamberlain falleció a los 90 años.Archivo EXPRESO.

Richard Chamberlain: tres películas para recordar al actor fallecido a los 90 años

El actor Richard Chamberlain dejó su huella en el cine y la TV. Aquí tres papeles memorables que marcaron su carrera

El domingo 30 de marzo, la noticia del fallecimiento de Richard Chamberlain en su residencia de Waimanalo, Hawái, debido a complicaciones provocadas por un derrame cerebral, a solo dos días de cumplir 91 años, ocupó los titulares de primera plana.

Aislinn Derbez.

Aislinn Derbez, hija de Eugenio Derbez, será la presentadora de los Platino

Leer más

Era previsible. El actor protagonizó varias producciones icónicas que marcaron una época. Muchos lo recuerdan por las series Dr. Kildare (1961-1966), que lo catapultó a la fama internacional; Shōgun (1980) y El pájaro espino (1983), que consolidaron su carrera.

En su trayectoria destacan también su papel de misionero en Los pilares de la Tierra (1983), miniserie basada en la novela de Ken Follett, donde demostró su madurez actoral y su capacidad para interpretar personajes complejos, y Conspiración terrorista: El caso Bourne (1988), que le valió una nominación a los Globos de Oro por su papel protagónico.

Durante tres décadas, mantuvo una relación con el escritor y productor Martin Rabbett, quien, tras su fallecimiento, emitió un emotivo comunicado: “Nuestro amado Richard ya está con los ángeles. Ahora es libre y se reúne con sus seres queridos. Qué afortunados fuimos de conocer a un alma tan maravillosa y amorosa. El amor nunca muere. Y nuestro amor está bajo sus alas, impulsándolo hacia su próxima gran aventura”.

Para rendir homenaje a su legado, EXPRESIONES recuerda tres películas que definieron su vida y talento.

El conde de Montecristo (1975)

ADOLESCENCE (ADOLECENCIA), NETFLIX.

Crítica de cine: Adolescencia, ¿cómo es la serie de Netflix que turba a los padres?

Leer más

Esta película adapta la novela homónima de Alexandre Dumas y Auguste Maquet. Para ajustarla a la pantalla chica, se eliminaron algunos personajes y escenas, pero se mantuvo su esencia. En la historia de El conde de Montecristo, Edmond Dantès (Richard Chamberlain) es acusado falsamente de traición y condenado a cadena perpetua en las mazmorras de la isla de If. 

En ese lugar conoce al abate Faria, un sabio al que muchos consideran un loco, pero que se convierte en su mentor. Además de instruirlo en diversas disciplinas, le revela la existencia de un fabuloso tesoro escondido en una isla. Con este, Dantès podrá consumar su venganza.

Por su actuación en esta producción, Chamberlain fue nominado a mejor actor en los premios Emmy.

El hombre de la máscara de hierro (1977)

Philippe (Richard Chamberlain), hermano gemelo del rey Luis XIV de Francia, supuestamente murió al nacer, pero en realidad permanece encarcelado en una mazmorra de la Bastilla por orden de su hermano. Ante tan terrible injusticia, los Tres Mosqueteros, que están liderados por d’Artagnan, deciden actuar por el bien del país y sustituyen a Luis XIV por Philippe, quien debe aprender rápidamente las costumbres y protocolo de la realeza.

Aunque fue producida para televisión, El hombre de la máscara de hierro no se filmó en escenarios creados. Se utilizaron locaciones reales de Francia, incluido el castillo de Fontainebleau y el castillo de Vaux-le-Vicomte, donde se grabó la escena final del baile.

Las minas del rey Salomón (1985)

Selena Quintanilla

Treinta años sin Selena: el alma de la Reina del Tex-Mex sigue viva

Leer más

La cinta cuenta con Sharon Stone en el papel de Jesse Huston, quien, para encontrar a su padre, contrata los servicios del intrépido cazador Allan Quatermain (Richard Chamberlain). El famoso arqueólogo desapareció durante una expedición en busca de las legendarias minas del Rey Salomón. 

Jesse y Quatermain se adentran en el corazón de África junto al misterioso Umobopo. En su travesía, descubren que el profesor Huston ha sido capturado por una expedición militar alemana encabezada por el coronel Bockner, quien también busca el tesoro.

La producción de esta película estuvo influenciada por el éxito de Indiana Jones. Aunque recibió duras críticas especializadas, Las minas del rey Salomón fue un éxito de taquilla.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!