
Sant Jordi 2025: Barcelona vibra con libros, rosas y tradición
Sant Jordi, fiesta que combina amor y cultura, un día para compartir y celebrar
Cada 23 de abril, la ciudad de Barcelona se transforma en un mosaico de colores, aromas y emociones para celebrar el día de Sant Jordi, una festividad que combina amor, literatura y orgullo catalán. En 2025, la ciudad ha vuelto a llenarse de puestos de rosas y libros, honrando a Sant Jordi, patrón de Cataluña, en una jornada que une la leyenda medieval con la pasión por la cultura. Según el portal oficial de Cultura Popular del Ayuntamiento de Barcelona, esta tradición, conocida como la “Diada de Sant Jordi”, es una de las más queridas, marcada por el intercambio de rosas y libros entre seres queridos, inspirada en la historia de un caballero que venció a un dragón.
Un día de amor y literatura en las calles
La Diada de Sant Jordi tiene raíces profundas en la leyenda de Sant Jordi, quien, según la tradición, mató a un dragón para salvar a una princesa, de cuya sangre brotó un rosal rojo. Desde el siglo XV, los hombres regalan rosas a las mujeres como símbolo de amor, una costumbre que se consolidó con la Fira dels Enamorats (Feria de los Enamorados, en español) en el Palau de la Generalitat, según el portal del Ayuntamiento. Desde los años 20 del siglo XX, las mujeres, en cambio, comenzaron a regalar libros, coincidiendo con el Día del Libro, establecido en 1926 para conmemorar la muerte de Cervantes y Shakespeare.
En 2025, las calles de Barcelona se han convertido en un mercado al aire libre. Se estima que se venden millones de rosas y cientos de miles de libros en un solo día. Plazas como Sant Jaume y Catalunya acogen actividades culturales, desde firmas de autores hasta danzas tradicionales. Edificios emblemáticos como Casa Batlló se adornan con rosas, y el Palau de la Generalitat abre sus puertas, permitiendo a los visitantes descubrir el histórico Pati dels Tarongers, donde la tradición de las rosas cobró fuerza.
CASA BATLLÓ
— Pili (@Pili20569002) April 23, 2025
Decorada con rosas por el día de Sant Jordi.
BARCELONA 😍♥️ pic.twitter.com/BW4nfQ699X
Un símbolo de identidad catalana
Más allá del romanticismo, Sant Jordi es un reflejo del espíritu catalán. La festividad, que no es festivo oficial, no detiene la ciudad: tiendas, escuelas y oficinas permanecen abiertas, pero la participación es masiva. Según el portal del Ayuntamiento, la Diada trasciende lo comercial, fortaleciendo la lengua y la cultura catalanas, especialmente durante la Renaixença del siglo XIX, cuando se revitalizó la identidad regional. En 1995, inspirada en esta tradición, la UNESCO declaró el 23 de abril como Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
Este año, Barcelona ha implementado medidas para un Sant Jordi especial. Panaderías ofrecen el tradicional Pa de Sant Jordi, con sobrasada y queso que recrean la senyera, mientras restaurantes sirven menús inspirados en la festividad. La combinación de literatura, amor y comunidad hace de Sant Jordi una experiencia única que atrae a locales y turistas por igual.
Som a la manifestació de Sant Jordi per la Llengua.
— Mantinc el Català (@mantincelcatala) April 23, 2025
Mantinguem el català i fem-ne promoció! pic.twitter.com/vJ4hkXlvm4
Sant Jordi se ha reafirmado como la fiesta más romántica y cultural de Cataluña y una de las más simbólicas del mundo. Las calles de Barcelona, llenas de rosas rojas y libros, han celebrado no solo una leyenda, sino una identidad que une generaciones y transforma la ciudad en un espacio muy cultural.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO