Ocio

Tania Hermida.
Tania Hermida con Ulises Hernández.Cortesía

Tania Hermida: “Nuestra película está en las grandes ligas”

La invención de las especies compite en Premios Platino en la categoría música original

Orgullosa y feliz se siente la cuencana Tania Hermida porque su cinta La invención de las especies, grabada en las Islas Galápagos, este año está nominada a los premios Platino del Cine Iberoamericano en la categoría mejor música original a cargo de Ulises Hernández.

(Te invitamos a leer: Ellos son los ganadores de los premios Platino 2024)

Danilo Carrera

Danilo Carrera: El actor entregará un premio en los Platino 2025

Leer más

El largometraje (una coproducción con Cuba) se estrenó el año pasado en el Festival Internacional de Cine de San Francisco (California), donde recibió el reconocimiento Sloan Science on Screen.

Narra la historia de una adolescente que descubre que pertenece a una especie animal que necesita contar historias para sobrevivir.

La protagonista es una actriz joven, Ana María Carrión. A ella se unen Pancho Aguirre, quien ha colaborado en otras ocasiones con Hermida, además Jean Carlo Cabrera y Gabriel Saltos.

Es el tercer filme de Hermida. Los otros son Qué tan lejos y Ennombre de la hija. “Yo trabajé de la mano con el compositor e intérprete Ulises Hernández. La primera parte la hicimos vía online porque era el año 2022, luego viajé a La Habana para la producción musical. Allá trabajamos con la orquesta de cuerdas del Liceo Mozartiano y el coro infantil del coro nacional de Cuba”, comenta la también productora y guionista.

A la gala a desarrollarse el domingo 27 de abril en Madrid, España solo acudirá el artista cubano. 

"Es muy significativo"

El filme ya ha recibido galardones en Punta del Este, Uruguay, y en La Habana, Cuba. Ahora aspira a triunfar en España.

Los Platinos reconocen el talento iberoamericano. Por Ecuador se presentaron algunas películas en variadas categorías. Nuestro filme estuvo prenominado en seis categorías: entre ellas, mejor dirección, mejor guion, mejor montaje y mejor música original. En esta última quedó postulada. Estamos muy contentos porque nuestro trabajo independiente compite con grandes producciones, con directores prestigiosos y famosos actores, es decir está en las grandes ligas. Es muy significativo porque a la cinematografía ecuatoriana en ese certamen se le da un lugar, además es como dejar una huella, de que se den cuenta que existimos.

La invención de las especies.
Escena de la cinta.Cortesía

Aunque los directores digan que no hacen películas por los premios, siempre son un estímulo, abren puertas.

Así es, no hacemos cintas por los reconocimientos, pero son importantes para tener una proyección internacional. Nosotros no iremos a Madrid, tenemos otros compromisos. El viaje requiere un presupuesto, también. Por ello irá solo el músico que vive en Cuba.

Mis historias son una trilogía.En los tres casos (los dos anteriores y este), las protagonistas son mujeres. Ellas hacen un viaje y de alguna manera se pierden. Les ocurre una crisis de crecimiento. En ese proceso encuentran su propia voz, es hablar de lo que les sucede. Mi creación siempre está ligada al poder de la palabra, para transformar el mundo y liberar la propia voz.

En ocasiones son vivencias propias...

Cuando se escribe filmes propios, que no son por encargo, se escribe de los temas que apasionan. Los personajes que me interesan siempre son mujeres. Quizá exista algo biográfico, pero las crisis de crecimiento las hemos vivido todos, en una sociedad como la nuestra, clasista, racista y patriarcal. La voz femenina puede levantarse en esos contextos. En todas las historias siempre hay vivencias propias.

Eva Longoria.

Eva Longoria: El Platino de Honor a una actriz comprometida

Leer más

Sobre la directora

A los 19 años, Tania se marchó a Cuba para estudiar en la escuela de cine y TV llamada San Antonio de los Baños. “Me gané una beca, ahí ahora aceptan estudiantes de todo el mundo. Estuve cuatro años.

Cuando volví, debí formarme en la práctica, haciendo asistencia de dirección y otros oficios hasta que me lancé a hacer mi propia película Qué tan lejos. Aunque soy cuencana vivo en Quito”, dice.

La directora, guionista y productora ha combinado la carrera cinematográfica con la docencia universitaria. Dictó clases en la Universidad San Francisco de Quito, luego dirigió la carrera de cine de la Universidad de las Artes. Ahora trabaja en la UDLA. Se mantiene investigando en el área de guiones y está haciendo un doctorado en escritura de guiones en la Complutense de Madrid.

Las funciones

La invención de las especies se mantiene en funciones esporádicas en el cine Ochoymedio en Quito y tiene previsto proyectarse en el Guayafest en Guayaquil. Tal vez se vea en una plataforma digital y se la lleve a otros certámenes internacionales. Ya estuvo en Colombia, Estados Unidos, Puerto Rico y Cuba.

En los premios Platino, el músico Ulises Hernández compite con Alberto Iglesias por La habitación de al lado; Fernando Velázquez por La infiltrada y Gustavo Santaolalla por Pedro Páramo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!