Ocio

Una apuesta teatral p (11347948)
  • El festival Escenario Joven arranca en marzo con obras para estudiantes. La propuesta busca formar nuevos públicos.Cortesía

    El Teatro México celebra sus 80 años: aquí su programación

    El emblemático espacio cultural de Chimbacalle es el único teatro del sur de Quito

    “El Teatro México es un ícono de la ciudad. Es el único teatro en el sur de Quito, y no existe otro espacio cultural en este sector que mantenga una programación constante a lo largo del año y que sea tan emblemático como lo es el México”, reflexiona Andrea Stark, coordinadora del espacio para la Fundación Teatro Nacional Sucre (FTNS).

    Por ello, añade, su aniversario número 80 no solo se celebrará en una fecha específica, sino a lo largo de todo el 2025, con una programación que incluye conciertos, obras teatrales y que resaltará sus raíces en el emblemático barrio de Chimbacalle.

    Marina Salvarezza

    Teatro, vida y desafío: Marina Salvarezza brilla en su documental

    Leer más

    El teatro data de mediados del siglo XX. Fue edificado originalmente como un cine destinado al entretenimiento de las familias obreras que se asentaron en la zona, en el marco de la construcción del ferrocarril.

    Sin embargo, tras décadas de gloria, el teatro permaneció abandonado. En 2008, fue rehabilitado por el Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural (Fonsal) y entregado a la FTNS, donde se ha convertido en un espacio para teatro experimental, cine, conciertos, conferencias, exposiciones, presentaciones culturales, talleres musicales y festivales.

    Te puede interesar: En el Teatro Nacional Sucre, la programación no se detiene

    ANIVERSARIO TEATRO ME (14212624)
    Andrea Stark es coordinadora del Teatro México y el Teatro Variedades Ernesto Albán.ANGELO CHAMBA

    “Tenemos una relación muy dinámica con el barrio y hemos trabajado arduamente para ser una parte integral de lo que es Chimbacalle. El espacio no solo acoge propuestas culturales de grupos independientes, sino también las manifestaciones culturales locales, como conciertos de bandas de rock, charlas comunitarias e incluso celebraciones del barrio, como las fiestas patronales de Chimbacalle”, señala Stark.

    La celebración comienza el viernes 28 de febrero, con un recital a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE), que presentará una programación dedicada al maestro Álvaro Manzano. El concierto también marcará la inauguración de la temporada del espacio.

    Un espacio para los jóvenes

    El aniversario continuará en marzo con la primera etapa del festival Escenario Joven, un encuentro dirigido a estudiantes de escuelas y colegios de la ciudad.

    ENSAYO OBRA HUASIPUNG (14109198)

    Huasipungo, el 'hit' del siglo veinte se reestrena en las tablas quiteñas

    Leer más

    “En el sur de Quito se encuentra la mayor concentración de establecimientos educativos de la ciudad, y por eso se eligió el Teatro México como sede del festival. Es un evento muy importante para la generación de nuevos públicos, porque, en muchos casos, se trata de jóvenes que no han tenido mucho contacto con la cultura y que no han tenido la oportunidad de acceder a una oferta artística y cultural”, agrega Stark.

    El encuentro se llevará a cabo desde marzo, durante el último tramo del año escolar, y se retomará en octubre tras el inicio del nuevo ciclo en la sierra. Los colegios interesados pueden postular a través de la página web de la FTNS. 

    ¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!