Ocio

Johanne Sacreblu (1)
El cortometraje crítica de Emilia Pérrez, Johanne Sacreblu, fue financiado con donaciones.Instagram @cam_arrova

¿De qué trata 'Johanne Sacreblu'? la parodia que critica a 'Emilia Pérez'

Después del rechazo masivo hacia Emilia Pérez, la joven directora Camila D. Aurora crea una crítica en forma de Cortometraje

Johanne Sacreblu es un cortometraje musical mexicano de 28 minutos que parodia la película francesa Emilia Pérez. Creado por la artista trans mexicana Camila D. Aurora, el proyecto satírico critica estereotipos y clichés asociados a la cultura francesa para hacer sentir por qué la película nominada a los premios Óscar no es bien recibida para la comunidad mexicana.

El corto, según cuenta la directora en una entrevista con el podcast Hablando de cine con, costó alrededor de 35 000 pesos mexicanos (más de 1.700 dólares) y se estrenó en YouTube el 25 de enero.

Tras la acogida del público y más de 2,6 millones de reproducciones, Aurora plantea extenderlo a un largometraje, mientras que los usuarios piden a los cines mexicanos que incluyan a Johanne Sacreblu en cartelera y se plantean inscribirla en Cannes.

¿Por qué hacer la parodia?

Yuribeth Cornejo.

Yuribeth Cornejo y Suriel Lira oficializan su relación

Leer más

La creadora de contenido confesó que desde que la vio, sintió que la película retrataba de manera ofensiva la cultura mexicana, el narcotráfico y la transición de género. Esto se refleja en sus canciones, por ello dice que “Emilia Pérez es melódicamente ofensiva”.

Saber que el filme fue galardonado en Cannes, los Premios de Cine Europeo, ganara cuatro Globos de Oro y esté 13 veces nominada a los Óscar, la hizo cuestionar los estándares de calificación. “Mi problema es que muchos de los que criticamos esa película no somos críticos cinematográficos profesionales, sin embargo notamos que es una porquería”.

Para la joven con estudios en Comunicación y Marketing, la cinta en la que aparece Selena Gómez y Karla Sofía Gascón, “está tan mal hecha, es tan irrespetuosa, sobajante; es surreal el hecho de que sus canciones compitan contra Wicked o contra el musical de Robbie Williams”.

Siendo una mujer trans, Aurora resalta algunas incongruencias con el personaje que interpreta Gascón, como el proceso de su transición de hombre a mujer, el retrato del mismo y el motivo de la decisión.

CBEI ofrece almuerzo a presidente de cámaras binacionales de países vecinos

CBEI organiza almuerzo para cámaras bilaterales de países vecinos

Leer más

“Emilia Perez es absurda y absolutamente transfóbica”, sostiene. Por ello, decidió hacer su propio musical como una crítica y protesta hacia la película de Jacques Audiard.

Los elementos 'franceses'

El “homenaje” musical de 28 minutos, disponible en canal de YouTube de Camila D. Aurora, sigue a Johanne Sacreblu, una mujer trans heredera de la mayor panadería de baguettes en Francia, que se enamora de Agtugo Ratatouille, el heredero trans de la mayor panadería de croissants.

La sátira se construye con una estética exagerada y varios clichés llevados al extremo. Se presenta un París caricaturesco, en el que los personajes usan boinas, rayas, hablan con gestos exagerados. 

La misma sinopsis representa la obsesión francesa por la baguette y el croissant como si fueran cuestiones de vida o muerte. 

El uso de nombres absurdos como Agtugo Ratatouille (por la rata protagonista de la película de Disney), la inclusión de mimos, ratas de peluche y la aparición de Ladybug y Cat Noir, protagonistas de una serie infantil ambientada en el país, refuerzan el tono cómico que logra que la parodia se sienta como un homenaje mal logrado y burla ingeniosa.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ