Ocio

VICTHORIA PÉREZ
Victhoria Pérez es directora de orquesta y oboísta profesional.Vanessa Tapia

Victhoria Pérez: “La orquesta es mi escuela de vida”

La venezolana, directora asistente de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, está lista para romper los estereotipos en el arte

Su conexión con la música no nació en un hogar de músicos ni con batutas heredadas. Victhoria Pérez es una directora de orquesta y oboísta venezolana que, con la maleta llena de partituras y metas por alcanzar, salió de Caracas con el sueño de crecer profesionalmente.

Han pasado siete años. Su talento le ha permitido posicionarse en el escenario musical local como directora asistente de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil. ¿Cuáles son los retos de ser una mujer joven en su profesión? ¿Qué es lo que más le apasiona de la orquesta? EXPRESIONES conversó con Victhoria sobre todo lo que sucede cuando las luces se apagan y el telón cae.

VICTHORIA PÉREZ
Victhoria Pérez estudió en la Universidad Nacional Experimental de las Artes.VANESSA TAPIA

Se abre una puerta

Era 2018. Victhoria se había graduado como directora orquestal en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Venezuela), cuando recibió una llamada que le cambiaría la vida: la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador buscaba a un director joven para crear una orquesta juvenil, y ella había sido seleccionada.

“No pensaba en migrar, solo quería seguir creciendo con la música en mi país, pero se abrió esta gran puerta”, cuenta. Así, a los 26 años tomó un vuelo a Quito y, durante tres intensos meses, organizó audiciones, diseñó ensayos y formó una orquesta desde cero. “Ahí me di cuenta de que sí era capaz de trabajar en lo que amo”.

Nueva ciudad, nueva orquesta

En 2019, mientras construía su camino en Ecuador, un amigo le comentó que la Orquesta Sinfónica de Guayaquil buscaba un asistente para el director. Ella no lo dudó y envió su postulación. Poco después, fue invitada a una semana de prueba y, al mes, recibió la noticia de que había sido elegida.

Hoy, tras casi seis años en el cargo, confiesa que ha sido mucho más que un trabajo: “Es mi casa, mi escuela, mi espacio de crecimiento. He tenido la suerte de colaborar con músicos increíbles, personas maravillosas y vivir conciertos llenos de emoción”, dice.

VICTHORIA PÉREZ
Victhoria nació en Caracas, Venezuela.VANESSA TAPIA

Sin límites generacionales

Vivir de cerca cómo la música sinfónica puede salir del molde y conectar con personas de todas las edades es una de las experiencias que nutre la vida de Victhoria. Ha sido parte de conciertos con grandes obras clásicas, también de rock, animes, videojuegos y películas. “Dirigir no es solo técnica, también es entender la ciudad, su gente y lo que necesita”, dice.

Y eso también incluye rescatar la música nacional: pasillos, ritmos de la costa y compositores ecuatorianos de distintas épocas. “Esa mezcla de tradición y novedad me encanta”.

Además, uno de sus mayores orgullos ha sido romper la idea de que la música sinfónica es algo lejano o exclusivo. “Nos la han vendido como elitista, pero puede emocionar a cualquiera”, afirma. Por eso, llevar la orquesta a la comunidad se volvió para ella una misión por cumplir.

“Hemos tocado con escuelas de danza, ofrecido conciertos en espacios abiertos y visitado escuelas. El público llega por curiosidad y se queda por la emoción. En Guayaquil hay una conexión muy linda: la gente confía en lo que proponemos, se deja sorprender. Cuando escuchas una orquesta en vivo, no puedes no sentir”.

Juliana

“Hay fiestas que salvan la vida”: Juliana, ganadora del Latin Grammy llega a Ecuador

Leer más

Derribando estereotipos

Sin duda, Victhoria rompe con la imagen clásica de un director de orquesta. Ser joven y mujer en este mundo ha sido difícil, pero con su estilo fresco y talento, ha sabido abrirse camino. “Ya no es tan determinante, pero cuando llegas por primera vez al podio y te ven 70 u 80 músicos con décadas de trayectoria, es fácil que piensen: ‘¿Y esta jovencita qué puede enseñarme?’”, cuenta.

Ante eso, Victhoria responde: “Es una lucha, y vamos a medio camino, pero desde la humildad, el conocimiento y con una visión fresca, busco construir algo en conjunto”. Para ella, su batuta se ha convertido en un símbolo de poder, creatividad e innovación.

Hasta pronto, Ecuador

Victhoria está a punto de dar otro gran paso. Emocionada, cuenta que ganó una beca completa para iniciar una maestría en dirección orquestal en la Universidad de Boston, que inicia en septiembre. “Es un gran reto, sobre todo por lo costosa que es la vida allá, pero es un paso muy importante”.

Aunque dejará Guayaquil, está feliz: no se irá con las manos vacías. “Me llevo en el bolsillo todo lo que he aprendido en Ecuador y Venezuela”, resalta. Además, asegura que sueña con volver para compartir nuevas propuestas y seguir aportando al país que la vio crecer. “Todo el esfuerzo ha valido la pena”, finaliza.

VICTHORIA PÉREZ
Victhoria Pérez dirigiendo un concierto de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil.CORTESÍA

Preguntas rápidas

  • ¿Siempre viste formal en las presentaciones?

Generalmente sí, pero este año hicimos un concierto con música de rock y usamos camisas de nuestras bandas favoritas.

  • ¿Con qué artista quisiera hacer un concierto en conjunto?

Me gusta Rawayana y sería genial hacer un concierto en vivo junto a un DJ, como David Guetta, Tiesto o Armin van Buuren.

  • ¿Un lugar ideal para presentarse?

Sería increíble presentarnos al aire libre en la playa o al pie de un volcán.

  • Uno de tus hobbies es patinar, ¿harías un concierto en patines?

Nunca lo había pensado, pero… ¡por qué no!

VICTHORIA PEREZ
Victhoria Pérez ganó una beca para estudiar una maestría en dirección orquestal en la Universidad de BostonVanessa Tapia

Producción y fotografía: Vanessa Tapia (@vantap.photostudio). Maquillaje y peinado: Emi Valero (@emivmakeup). Vestuario: MOI (@moiropayaccesorios). Accesorios: Mochi (@mochiaccesorios). Locación: Teatro Centro de Arte (@tcagye).

Para ver más contenido de EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.