Ocio

Trend
Usuarios en TikTok resignifican el duelo con la canción “A dónde va el viento” de Julieta Venegas, creando un espacio de memoria y resistencia.Tiktok

“A dónde va el viento”: El emotivo trend de TikTok que da otro sentido al duelo

El trend de TikTok con la canción de Julieta Venegas, convierte el duelo en un homenaje lleno de recuerdos

En TikTok, un nuevo trend ha conmovido a miles de personas. Usando la canción “A dónde va el viento” de Julieta Venegas, familiares y amigos de víctimas de feminicidio, desaparición y otras tragedias han encontrado una forma simbólica de mantener vivos sus recuerdos. En lugar de relatar la pérdida con los hechos reales, los videos presentan un final alternativo: uno en el que sus seres queridos simplemente se fueron a hacer algo que les apasionaba.

tik tok

TikTok: Mentirle a tu audiencia, un trend que desenmascara a los tiktokers

Leer más

Con más de 80 mil videos compartidos, esta tendencia ha convertido la red social en un espacio de memoria y resistencia, donde el duelo se transforma en un mensaje de amor y justicia.

“No es cierto, solo fue a su clase de jazz”

Uno de los casos más virales es el de Renata Martinelli, una niña de 13 años víctima de feminicidio en el Estado de México en 2020. En el video compartido por la cuenta Justicia para Renata, se le ve jugando con un niño pequeño, acompañado del mensaje: "Dicen que la mataron, pero no es cierto, solo fue a su clase de jazz en la academia y aún no regresa".

Otros mensajes han surgido con relatos que transforman la ausencia en esperanza: "Mi papá desapareció un 19 de marzo de 2018 en un vuelo, pero siempre pasa un avión sobre mi casa y sé que es él viendo a mi hijo. Algún día aterrizará y podré abrazarlo".

Otro TikTok, con el video de un joven bailando, cita el mensaje: "Ernesto falleció pero obviamente es mentira, nosotros sabemos que se fue de viaje y pronto volverá a contarnos cómo le fue".

Estos videos, aunque profundamente emotivos, también reflejan la dura realidad de la violencia y la impunidad en muchos de estos casos.

Una canción que se convirtió en himno de memoria

La canción “A dónde va el viento” de Julieta Venegas, que originalmente fue parte del soundtrack de la serie “Nadie Nos Va a Extrañar”, ha adquirido un nuevo significado dentro de esta tendencia. Su letra, que habla sobre la incertidumbre del futuro y la imposibilidad de regresar al pasado, ha resonado con miles de personas en duelo.

"No sé a dónde va el viento y por qué cambió, no puedo volver a lo que era, desapareció".

Estos versos encapsulan el sentimiento de pérdida, pero al mismo tiempo permiten que la imaginación construya un desenlace diferente, uno donde la vida de quienes ya no están no termina en tragedia, sino en un destino más amable.

Más que un trend, una exigencia de justicia

Aunque este trend ha permitido resignificar el duelo, también ha puesto sobre la mesa la urgencia de justicia para muchas víctimas de feminicidio, accidentes de tránsito, enfermedades catastróficas y desaparición forzada.

Las redes sociales se han convertido en una plataforma para mantener viva la memoria, denunciar la violencia y exigir respuestas. Cada video, detrás de su ternura y nostalgia, es también un recordatorio de que hay historias que no deberían haber terminado antes de tiempo.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí