Ocio

Austin Zhang saxofonista
El saxofonista Austin Zhang ya trajo su música a Guayaquil en 2022. Se formó en la Manhattal School of Music.AnnAnn Puttithanasorn

Vuelven las New York Jazz Sessions a Guayaquil, al Sánchez Aguilar

El saxofonista chino-estadounidense Austin Zhang tocará el sábado 22 de marzo, acompañado de artistas jazzeros nacionales 

El streaming (transmisión en directo) ha sido una bendición para los melómanos, pues ha permitido acortar distancias y ser testigo en tiempo real de música en vivo desde cualquier parte del planeta.

Santos Sharna, jazz moderno

Santosh Sharma, jazz moderno inspirado en la tradición

Leer más

Sin embargo, nada se compara (ni de lejos) con la experiencia de asistir a un concierto en la ‘realidad real’. Ya sea en grandes festivales en medio de una marea de gente, o en tocadas íntimas en las que es posible ver a los ojos a los músicos, la experiencia del contacto humano es sanadora y catártica.

Más aún cuando nos visitan artistas de sitios tan interesantes como Nueva York, megaurbe donde convergen infinidad de culturas, sonidos y talentos. Lo sabe muy bien el pianista guayaquileño Joan Sánchez, quien este año retoma su serie de conciertos New York Jazz Sessions, que en 2023 trajo a la Perla del Pacífico a los saxofonistas Santosh Sharma y Rico Jones y al guitarrista James Zito.

El primer show de este año de estas sesiones jazzeras será con el saxofonista Austin Zhang, quien ya tocó en 2022 en distintos espacios de la ciudad, incluido el concierto llamado Historias en Nueva York, junto a Joan, Luis Sigüenza (saxo), Giovanni Bermúdez (contrabajo) y Carlos Bravo (batería).

Como lo explica el pianista guayaquileño, quien es el productor de estos eventos, Austin Zhang, junto con Santosh Sharma, Rico Jones y con Shai Golan (a quien también ha traído a la ciudad), “son saxofonistas jóvenes de un nivel altísimo, de lo mejor de su generación, además de excelentes personas. Todos ellos son colegas que conocí en el Manhattan School of Music y a quienes estimo mucho”.

Además, como hemos dicho ya en estas páginas, este tipo de conciertos se convierten en verdaderos semilleros. Quién sabe cuántas vocaciones surjan luego de asistir a las New York Jazz Sessions. Aparte de que les permite a los músicos locales aprender de los artistas invitados, tanto en el aspecto técnico, como en su puesta en escena.

La cita es el sábado 22 de marzo en el Teatro Sánchez Aguilar, que además de ofrecer un mayor aforo, se acerca a un público ávido de jazz pero que quizás no estaba al día del movimiento cultural en Guayaquil, o al que se le complicaba asistir por mil motivos. 

Acerca de Austin Zhang

Austin Zhang es un saxofonista, escritor y curador chino-estadounidense de primera generación que creció en Texas, pero ahora está radicado en la Gran Manzana. Se ha presentado junto a grandes exponentes del género como Terri Lyne Carrington, Wycliffe Gordon, Mingus Big Band, y ha llevado su música a Ecuador, Costa Rica, Colombia y Países Bajos.

En 2022, la división de Derechos Humanos de las Naciones Unidas le encargó una composición como parte de sus programas para erradicar la xenofobia y el rechazo a los inmigrantes. Austin decidió grabar el testimonio de su madre sobre su huida de la China maoísta en busca de mejores oportunidades de vida y libertad, añadiendo su música al relato. Tras interpretar la partitura en vivo en Joe’s Pub en Nueva York, la ONU lo entrevistó sobre su trabajo en su pódcast Stand Up 4 Human Rights.

En su concierto en el Sánchez Aguilar, junto con Austin Zhang y Joan Sánchez en el piano, los acompañarán Giovanni Bermúdez en el contrabajo y Carlos Albán en la batería.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!