Cartas de lectores | 483 años de la Amazonía ecuatoriana
La Amazonía es la región más extensa del Ecuador y es hogar de muchas nacionalidades indígenas
El Día de la Amazonía Ecuatoriana se celebra el 12 de febrero de cada año. Esta celebración fue decretada en 1979 por el presidente Jaime Roldós Aguilera.
El Día de la Amazonía se conmemora en esta fecha porque el 12 de febrero de 1542, el capitán español Francisco de Orellana descubrió el río Amazonas. La Amazonía es la región más extensa del Ecuador y es hogar de muchas nacionalidades indígenas. Sus recursos naturales son muy importantes para la economía del país y está conformada por las provincias de Napo, Sucumbíos, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
Se puede detallar sobre el descubrimiento del río Amazonas, que Francisco de Orellana fue el segundo al mando de una expedición liderada por Gonzalo Pizarro. La expedición partió desde Quito en la Navidad de 1540. Orellana, fue acompañado por 53 nativos quiteños. La expedición se lanzó en busca de ‘El país de la canela’, un territorio que se decía que estaba en las sierras del interior del continente. La fuerte corriente del río Napo impidió el regreso de la expedición. La madrugada del 12 de febrero de 1542, Orellana y sus acompañantes descubrieron el Amazonas. Este es el río más largo y caudaloso del mundo.
La fecha del 12 de febrero es de feriado local, se celebra con eventos sociales, culturales, deportivos, artísticos, desfile y sesión solemne, cuyos anfitriones son los gobiernos provinciales de cada jurisdicción.
Elio Roberto Ortega Icaza