Cartas de lectores | Cáncer en jóvenes
La comunidad debe realizarse chequeos médicos anuales o periódicos
Se han observado cifras alarmantes que indican que el cáncer tiende a elevar su incidencia en personas cada vez más jóvenes debido a la falta de políticas de prevención y detección temprana, más la permanente exposición a factores de riesgo, como obesidad, sedentarismo, alcohol, tabaco, drogas, promiscuidad sexual, antecedentes familiares, exposición a radiaciones (UV), terapias hormonales, contaminación ambiental y de alimentos por venenos y metales pesados como plomo, arsénico, mercurio, cadmio, cromo y asbesto, aunque aún no hay estudios concluyentes que demuestren la relación directa de alguno de estos metales con el cáncer. También debemos mencionar el ruido, no dormir lo suficiente, la automedicación, dieta chatarra, estrés y estilos de vida tóxicos y la falta de educación para la salud en cuanto a prevención. Estos factores van sumando un riesgo acumulado que por mecanismos epigenéticos activan o inactivan genes, lo cual predispone a sufrir de ciertas enfermedades (cáncer) e incluso heredarlas.
La prevención más el diagnóstico temprano de las distintas neoplasias son los mejores recursos que permiten salvar vidas; también una buena cultura sanitaria que desmitifique la enfermedad. La comunidad debe realizarse chequeos médicos anuales o periódicos evitando los factores de riesgo ya mencionados y siempre informarse por fuentes autorizadas.
Francisco Plaza Bohórquez