Cartas de lectores: El concierto Macolla, música de mates y guadúas

Volando sobre Ecuador: síntesis de la letra e inspiración, con gran energía que hizo vibrar al público

Soy asidua a los programas del Teatro Centro de Arte y conozco al director de Macolla, el maestro Schubert Ganchozo, músico y compositor ecuatoriano con más de cuatro décadas de trayectoria, reconocido por su aporte a la música y la identidad cultural del Ecuador. Con un elegante programa entregado a los asistentes, Macolla, Música de Mates y Guadúas, este concierto celebra el arte ecuatoriano con un recorrido sonoro por los cuatro mundos del Ecuador. 

Usando instrumentos diseñados con geometría ecuatorial en bambú, mate y barro, la orquesta ofrece una experiencia única donde tradición e innovación convergen. El maestro agradeció al decano del Cuerpo Consular de Guayaquil, Xavier Simón Isaías, por hacer posible esta presentación, 20 años después de su primera actuación en el Centro de Arte. 

Con un programa variado: 1. Volando sobre Ecuador: síntesis de la letra e inspiración, con gran energía que hizo vibrar al público. 2. Manchecaña: amorfino íntimo, de su autoría. 3. Macolla 20 años: amorfino galope, letra de su tío, Primitivo Ganchozo. 4. Río arriba: pasacalle, inspirador. 5. Canoita: afromontubio, letra de Gabriel Paredes. 6. La Barca en las olas: pasillo, música anónima. 

7. Cusumbo: galope montubio, música de Schubert Ganchozo, destacando las cualidades del cusumbo. 8. El Lagarto: amorfino, alegre, con el público coreando la letra. 9. Al campo voy: narración sobre Don Ramón, dueño de la Garza Roja, transmitiendo gratitud. 10. Latinoamérica, linda montubia: amorfino íntimo, música y letra de Schubert Ganchozo. 11. No me olvides: pasacalle huancavilca. 12. Cosas ricas de mi tierra: música de Schubert Ganchozo. 13. Floripa: pasacalle montubio amorfinero, un homenaje a Jenny Estrada Ruiz.

Fue una noche inolvidable. Gracias al Cuerpo Consular, al Centro de Arte y a la Garza Roja por brindarnos estos programas de gran cultura musical en tiempos de incertidumbre para el Ecuador.

Laura Esther Gómez Serrano