Cartas de lectores: Lo determinante en el país
Es erróneo calificar a delincuentes que roban recursos públicos como perseguidos políticos
Si bien la fortaleza de la producción de bienes y servicios es esencial para la vida de la sociedad, la inseguridad es un factor determinante que afecta gravemente el desarrollo económico. La delincuencia organizada, los carteles de narcotráfico y sus vínculos con el sistema político impiden la recuperación económica, afectando el empleo, la recaudación de tributos y la inversión nacional y extranjera.
Aunque se discutan modelos de desarrollo para salir de la crisis económica, nada cambiará si las mafias siguen ganando terreno en la política y la economía. Si algunos líderes siguen justificando la delincuencia, la situación empeorará, sobre todo si algunos buscan impunidad para los criminales.
Es erróneo calificar a delincuentes que roban recursos públicos como perseguidos políticos, ya que enriquecerse con el dinero del pueblo es un acto delincuencial. A pesar de esto, muchos políticos y ciudadanos ignoran o justifican estos actos, permitiendo que los delincuentes disfrazados de políticos continúen operando impunemente.
Cuando el narcotráfico empezó a influir en la política, el Dr. Francisco Huerta advirtió que Ecuador corría el riesgo de convertirse en una “narcodemocracia”, pero no se hizo caso, y representantes de la delincuencia organizada llegaron a la Asamblea Nacional. Hoy muchos jóvenes y sectores marginales no recuerdan esos hechos, mientras que otros, beneficiarios de la corrupción, guardan silencio y esperan otra oportunidad.
La inseguridad afecta a trabajadores autónomos, productores, comerciantes, y otros sectores, y solo se puede superar el deterioro económico y fiscal con unidad para enfrentar la inseguridad y aislar a los cómplices en la política. Para lograr la paz es necesario un enfoque integral que erradique la pobreza y no permita la expansión del narcotráfico.
La guerra policial y militar por sí sola no garantizará el éxito. Se debe realizar una evaluación nacional con la participación de todos los sectores para garantizar la seguridad y la justicia social.
Carlos Castro Riera