Cartas de lectores: Cómo está Ecuador en cuanto a ciberseguridad

Un puntaje alto implica la existencia de mecanismos consistentes para prevenir, detectar y responder a incidentes 

En septiembre de 2024 la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) publicó la quinta edición del Global Cybersecurity Index 2024, ‘ranking’ que evalúa el compromiso en ciberseguridad de más de 190 países en cinco pilares: legal, técnico, organizacional, desarrollo de capacidades y cooperación. Ecuador obtuvo 17,43 puntos sobre 20, y se posicionó como el tercer país de América Latina por su compromiso en ciberseguridad, una mejora de nueve puestos respecto a 2020, cuando ocupó el decimocuarto lugar, entre Venezuela y Bolivia. En el pilar de Medidas Organizativas obtuvo 18,6 puntos, el segundo mejor puntaje después de Uruguay (19,51). Este pilar evalúa la coordinación, planificación estratégica y colaboración entre sectores públicos, privados y académicos para mantener una postura nacional de ciberseguridad. Un puntaje alto refleja una estructura clara y coordinada con objetivos y un plan integral. En Medidas Legales, Ecuador alcanzó 19,21 puntos, ubicándose en la segunda posición después de Perú, Cuba y Brasil (todos con 20). Este pilar mide la calidad y actualización de marcos normativos que aborden la ciberseguridad, incluida la protección de datos yregulación de actividades ilegales. Ecuador mejoró 8,99 puntos respecto a 2020. En Medidas de Cooperación obtuvo 17,70 puntos, quedando en tercera posición, detrás de Brasil (20) y Panamá (17,74). Este pilar mide la efectividad de acuerdos internacionales en ciberseguridad, evaluando la cooperación entre sectores público, privado y gubernamental para abordar desafíos transnacionales. En Medidas Técnicas alcanzó 17,89 puntos, logrando la tercera posición luego de Uruguay y Brasil (ambos con 20) y México (19,60). Este pilar evalúa la implementación de tecnologías, procesos y competencias para protegerse contra ataques en línea. Un puntaje alto implica la existencia de mecanismos consistentes para prevenir, detectar y responder a incidentes de ciberseguridad con profesionales capacitados e infraestructura tecnológica adecuada. En comparación con 2020, Ecuador mejoró 8,34 puntos, pero obtuvo su puntaje más bajo en el pilar de Desarrollo de Capacidades: 13,78 puntos sobre 20, ocupando el octavo lugar, entre Paraguay (14,03) y Costa Rica (12,16). Este pilar mide el esfuerzo y efectividad en capacitación y concientización en ciberseguridad. Pese a ser su puntaje más bajo, ha mejorado 7,25 puntos desde 2020.

Sandro Chávez