Cartas de lectores | Natalicio del Dr. Eugenio de Santa Cruz y Espejo
En solo siete números plasmó ideas libertarias, culturales y científicas
El 21 de febrero de 1747 nació en Quito el Dr. Eugenio de Santa Cruz y Espejo, medico-periodista- educador-abogado-masón-escritor e higienista de Quito; el mejor periodista y científico que ha tenido el Ecuador. Lo recordamos a los 278 años de su natalicio.
El 5 de enero de 1792 el doctor Eugenio de Santa Cruz y Espejo puso en circulación el primer periódico, Primicias de la Cultura de Quito, para beneficio de los lectores del país.
Manifiestan las grandes instituciones periodísticas, Círculo de Periodistas del Guayas, Colegio de Periodistas, FNPE, UNP, que Espejo fue el mejor periodista que ha tenido Ecuador.
En este primer periódico se manifestó el perfil del periodista ecuatoriano: decisión, valor, compromiso histórico. El primer número circuló el 5 de enero y el séptimo y último ejemplar, el 25 de marzo de 1792.
En solo siete números plasmó ideas libertarias, culturales y científicas. Sus escritos seguirán en la mente de los ecuatorianos preocupados por la lectura de otrora.
El escritor y poeta lojano Benjamín Carrión se manifestó sobre Espejo como una figura de la patria en todas sus dimensiones, padre del periodismo ecuatoriano, que dejó trazados los caminos de la libertad, dignidad humana y el esbozo de nuestra política interna.
En este país, decir una verdad ha costado muchas vidas humanas de periodistas muy destacados. No podemos callar verdades con otras noticias, suprimiendo ideas.
Se informó sobre la Revolución francesa en Europa en 1789 y la posesión del primer presidente de EE. UU., Jorge Washington.
Espejo, gran periodista ecuatoriano, ha sido considerado como una figura holística.
Falleció en Quito en el año 1795, dejándonos un gran legado de actividades científicas y periodísticas.
Debemos recordar otros importantes periódicos que se constituyeron en el Ecuador, como El Patriota, de Guayaquil en 1821; El Telégrafo en 1884; El Comercio en 1906; El Universo en 1921; El Manabita 1934 y Expreso en 1973. Así lo reconocen las grandes instituciones periodísticas del país, Círculo de Periodistas del Guayas, Colegio de Periodistas, FNPE, UNP.
José Arrobo Reyes