Cartas de lectores: La nueva Asamblea
Solo así este Poder del Estado cambiará, si no seguiremos igual o peor
Se siente la tensión en el ambiente, emoción que refleja el deseo de cambio, pero también el temor de equivocarnos. Los partidos políticos responderán ante el país por los candidatos que aparecen en las papeletas para las elecciones de hoy y los votantes elegirán a los que consideren idóneos. Ejecutivo y Legislativo deberán abordar políticas de Estado con leyes para el desarrollo social, económico, educativo, seguridad y salud.
Habrá un aporte renovado, en especial la Asamblea, que estará formada por 151 legisladores. La calidad de los legisladores ha ido empeorando año tras año; aparecen cada vez en mayor cantidad, pero con menor calidad, demagogos, improvisados, desconocedores de su labor; hay excepciones. Que demuestren estar bien preparados para formular leyes y proyectos, sin oponerse por conveniencias a las propuestas de otros, como sucede en la actual Asamblea en ciertas bancadas.
Sería ideal que nuevas leyes nazcan, controlen y regulen la cantidad de legisladores, con menos sueldos, y que se conformara una junta de notables que califique a los futuros candidatos para esa importante dignidad. Deberían tener un titular por provincia, 24 en total, con su respectivo suplente y asesor. Si son denunciados por la ciudadanía o cualquier autoridad por actos de corrupción, ser destituidos inmediatamente, sin perjuicio de presentar protección alguna. En estas elecciones debemos votar mejor para no lamentarnos después. Solo así este Poder del Estado cambiará, si no seguiremos igual o peor.
Robespierre Rivas Ronquillo