Cartas de lectores: Nuevo año lectivo en la Costa

Es necesario que el profesorado se preocupe de volver a insertar las materias de cívica, ética, moral y educación vial

La presente estación invernal se ha caracterizado este año por ser muy dura y destructora de infraestructura y cultivos, perjudicando a la población urbana y rural. Frente a este problema tan delicado se suma el sector educativo, al que se deben movilizar las autoridades locales y nacionales para verificar que los establecimientos educativos estén en buen estado físico y de higiene para así asegurar la buena salud de los educandos y la práctica profesional de los docentes. 

Las autoridades educativas deben cumplir el deber constitucional de garantizar educación de calidad y calidez. Desde este mes el ministro de Educación iniciará el proceso de matriculación y el cambio de estudiantes a otras instituciones fiscales o particulares. 

Frente a la cercanía de la inauguración del nuevo año lectivo, también es importante que el sector público esté pendiente de cómo sigue desarrollándose el invierno, ya que genera grandes problemas para las actividades educativas, siendo necesario el monitoreo de cómo evoluciona el fuerte temporal, para revisar, adaptar y reestructurar acciones y afrontar cualquier eventualidad climática. 

La matriculación en la Costa y Galápagos está prevista, de forma escalonada, desde el 5 de mayo, con inicial y bachillerato el 6 de mayo, preparatoria y educación general, y el 7 de mayo ingresarán estudiantes de la educación general básica. Por otra parte, es necesario que las autoridades educativas, del Gobierno, directores, docentes y padres de familia, y de los establecimientos educativos deben cuidar y actuar para la seguridad de los estudiantes, colocando cámaras de vigilancia, coordinación con las UPC y padres de familia para mejorar los niveles de seguridad y protección de niños y jóvenes. Por lo tanto, los padres de familia deben cumplir con sus tareas, acompañar a sus hijos para que sean parte de todo el engranaje de su formación. Es necesario que el profesorado se preocupe de volver a insertar las materias de cívica, ética, moral y educación vial.

Robespierre Rivas Ronquillo