Cartas de lectores: Más pragmatismo
La Contraloría deberá retornar al juicio de residencia con amplias facultades y desaparecer el quinto poder del Estado
Los doce puntos de diferencia de ahora son la muestra de la contundencia de la derrota del correísmo, dada por una cantidad de errores cometidos en la campaña, cercanos al delito, que sirvieron para que la gente joven y adulta asimile la calidad de campaña. A ello se unió el voto del adulto mayor, que recuerda el maltrato que le dio Correa y Cía.
Los desafíos para Noboa están en la Asamblea, donde diputados correístas forman un grupo importante. Puede formar mayoría con relativa facilidad para iniciar la cadena de reformas legales necesarias y urgentes. Esto es en el método político de la gobernabilidad, que muchos no consideran valioso, pero el sentido práctico y estoico mandan que aunque la gente del correísmo sea despreciable por sus incapacidades éticas y morales, en cualquier momento tendrá un valor poco más que simbólico para el Sr. Noboa, sobre todo cuando si por alguna circunstancia no alcanza a tener mayoría con los pequeños grupos de poder que hay dentro de la Asamblea, los votos del correísmo llegasen a valer algo.
Aparte, surgen varias características que posiblemente el Sr. Noboa las tome en cuenta pero que son fundamentales para el acto de gobernar. Unas son tácitas como el respeto a la expresión y el fortalecimiento del dólar, pero otras, como conseguir colaboradores de alta calidad y solvencia en el gabinete y en la burocracia se ven menos y se asume formen parte de nuevo Ejecutivo.
Otro factor que servirá para medir la actitud y modo de pensar del Sr. Noboa es qué hará con los restos del correato en los organismos de control, la gente que continúa en la administración de justicia por su obra y cómo enfrentará la corrupción masiva de todos los días. Debe incluirse ahí la extradición de Correa. La Contraloría deberá retornar al juicio de residencia con amplias facultades, desaparecer el quinto poder del Estado y darle fuerza a Fiscalía. Ello implica reformar todas las leyes en su estructura, empezando por la Constitución, sin que sea una labor de proselitismo desde una Asamblea Constitucional, sino con una consulta popular con cuatro o cinco preguntas básicas, de un renglón o dos máximo y planteadas en el momento oportuno.
El Sr. Noboa tendrá que redefinir su relación con los poderes de los dictadores (Venezuela, Cuba, Irán, Corea del Norte y Nicaragua) y con los dos más peligrosos (Rusia y China), ante los cuales los pequeños sátrapas sirven de soldados rasos. Así es como en cuatro años el Sr. Noboa puede ser premiado con cuatro años más.
Francisco Bayancela González