Cartas de lectores: Repotenciar el hospital Sagrado Corazón de Jesús en Quevedo
El hospital fue diseñado originalmente para tres pisos, pero hasta la fecha solo cuenta con dos
Me permito dirigirme al señor presidente de la República con el propósito de exponer una necesidad urgente en materia de salud para Quevedo y sus zonas de influencia, con el compromiso de aportar al desarrollo y bienestar de nuestra comunidad.
Desde la experiencia adquirida como exasambleísta constituyente (1998), exalcalde de Quevedo por dos períodos (2000-2009) y exgerente del Banco Internacional, sucursal Quevedo, y de la Mutualista Pichincha, hemos trabajado de cerca con la comunidad, permitiéndonos conocer la problemática que enfrenta el sistema de salud pública en el cantón. El hospital Sagrado Corazón de Jesús, construido en 1971 gracias a la gestión de un grupo de ciudadanos comprometidos y liderados por la Dra. June Guzmán de Cortés, fue el primer hospital público de Quevedo. Sin embargo, tras más de cinco décadas de servicio, su infraestructura resulta insuficiente para atender la creciente demanda de pacientes, no solo de Quevedo, sino también de cantones vecinos como Buena Fe, Valencia y Mocache, así como de provincias cercanas como Guayas, Manabí, Bolívar, Cotopaxi y Tungurahua. Ante esta realidad es necesario fortalecer la capacidad hospitalaria. El hospital fue diseñado originalmente para tres pisos, pero hasta la fecha solo cuenta con dos. Por ello sugiero respetuosamente la construcción de un tercer piso como una solución inmediata mientras se gestiona la edificación de un hospital de especialidades de tercer nivel tipo regional. Además es fundamental garantizar el abastecimiento de medicamentos esenciales, permitiendo así que esta casa de salud cumpla de forma efectiva su misión de servicio a la comunidad, donde asisten los más pobres. Agradezco su atención y gestión ante esta solicitud, confiando en que será analizada y considerada por su gobierno. Esta propuesta nace del compromiso de quienes hemos trabajado para contribuir al desarrollo de Quevedo en los ámbitos de la salud, educación y voluntariado. Le deseamos mucho éxito en este proceso electoral, confiando en que su liderazgo continuará beneficiando al país.
Marco Orlando Cortés Villalba