Cartas de lectores: Resultados del plan Abrazos, no balazos durante un sexenio
El comportamiento elevado de asesinatos durante la presidencia de AMLO es superior a cualquiera de los presidentes del siglo 21
En México el crimen organizado tuvo licencia sin aparente restricción para matar, al encontrar el perdón en acciones débiles del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el enfrentamiento al tráfico de drogas con su “Abrazos, no balazos”, siendo su sexenio de gobernanza el período más violento de la historia mexicana.
Las estadísticas describen la crisis de inseguridad y violencia con más de 170 mil homicidios y aunque existe una disminución de cifras de víctimas en el transcurso de los años, fue de un 4,4 % desde 2022 a 2023.
Ojalá esa incidencia de muerte no refleje seguridad a los matones con la protección del plan Abrazos, no balazos. Las estadísticas de muertes por violencia en México durante los cinco años de gobierno del presidente AMLO se comportaron así: 2019 (36.661 homicidios); 2020 (36.773); 2021 (35.770); 2022 (33.287) y 2023 (30.523 muertes), según cifras del Sesnsp (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública).
El comportamiento elevado de asesinatos durante la presidencia de AMLO es superior a cualquiera de los presidentes del siglo 21. Excepto un año, el quinto, que es ligeramente menor en comparación con el mismo de la administración de Peña Nieto; pero en su totalidad la gobernación de AMLO es superior a todos los gobiernos anteriores en el número de homicidios dolosos.
Óscar Biscet