Cartas de lectores: Los superpoderes de EMCO-EP
No hay que cambiar la ley y demorar varios meses, sino emitir un DE hoy y quitar los superpoderes políticos al presidente de EMCO
El presidente Noboa ágilmente emitió el decreto ejecutivo DE 37 solicitando el estudio para extinción de EMCO EP. Una cosa es su burocracia, de cerca de 57 funcionarios, y otra el superpoder del presidente de EMCO. La burocracia es insignificante comparada con las 50 instituciones con burocracia dorada que deben desaparecer. Lo crítico es la absurda injerencia del presidente de EMCO en las empresas públicas (EP), ya que es presidente de su directorio, creando liderazgo político, cuando debe ser totalmente técnico. El Oficio EMCOEP-2023-0220-O, del 12 de mayo de 2023, es prueba irrefutable en que el presidente de EMCO propone como gerente general de CNEL EP a dos candidatos representantes del comité de empresa de CNEL EP. Los tres líderes del sector eléctrico del anterior gobierno fueron abogados: el presidente de EMCO EP, el ministro y el viceministro; no extraña el colapso eléctrico. La Ley de Empresas Públicas, LOEP, sobre el presidente de Directorio de las EP dice en el art. 7 que la preside el presidente de EMCO, pero en el art. 8 dice que lo hará el ministro del ramo, permitiendo ambas opciones. El expresidente Moreno emitió el DE 462 en agosto de 2018 con base en el art. 8, permitiendo que el ministro lidere su EP; el expresidente Lasso en agosto de 2021 emitió el DE 163 aplicando el art. 7, dando superpoderes al presidente de EMCO. No hay que cambiar la ley y demorar varios meses, sino emitir un DE hoy y quitar los superpoderes políticos al presidente de EMCO, nada más.
Mauro Intriago Legarda