Día del Escudo Nacional
Es necesario enseñar a niños y jóvenes la importancia de esta fecha cívica.
El 31 de octubre Ecuador celebra el Día del Escudo Nacional, uno de sus tres símbolos patrios. La fecha fue instaurada por el Congreso de 1900 e implementada en la presidencia de Alfaro. El primer escudo fue adaptado en 1820, diseñado por Pablo Merino Ortega, con un campo central ovalado y banderas celestes y blancas. El Congreso Constituyente de Riobamba decretó en 1830 el Escudo de Armas, diseño vigente hasta 1835, cuando fue reemplazado por el de la Convención de Ambato, que incorporaba el azul-celeste en el fondo, la leyenda El Ecuador en Colombia y el sol figurado. García Moreno restableció el amarillo, azul y rojo como colores de la Bandera Nacional y estos pasaron inmediatamente al Escudo. Hubo 13 cambios. El último diseño fue de Pedro Pablo Travesari y aprobado por el Ministerio de Educación en 1916. Sus símbolos: el cóndor con alas desplegadas y levantadas en actitud de vuelo (la energía y el esfuerzo). Cuatro astas inclinadas que coronan las banderas, con puntas metálicas romboidales. El laurel representa la gloria de la nación y la rama de olivo la cultura de paz de los ecuatorianos. El sol dorado, la riqueza de recursos naturales. En el centro, el Chimborazo, de cuyas nieves perpetuas nace el río Guayas, que se ensancha hasta la parte baja del óvalo y determina la integración Sierra-Costa. El barco de vapor y el caduceo, símbolos de los medios de locomoción, la paz y el comercio. El escudo descansa sobre fasces consulares, emblema de la autoridad republicana (varas anudadas con una cinta que envuelve un hacha). Es necesario enseñar a niños y jóvenes la importancia de esta fecha cívica.
Lic. Iván Vaca Pozo