Frente a deuda estatal, el IESS debe ser accionista de sectores estratégicos
Adicionalmente se plantea que el banco del IESS sea una banca comercial
El 31 de enero de 2025 la Corte Constitucional notificó la Sentencia de la causa 72-24-IN, relacionada con la conformación del Consejo Directivo del IESS (CDIESS), ordenando que el mecanismo de elección del Consejo Directivo del IESS cuente con el financiamiento correspondiente, así como que la Asamblea Nacional tramite el proyecto de reforma de ley presentado por el presidente de la República en el plazo de seis meses contados a partir de la presentación de dicha propuesta. ‘El objetivo de la reforma estuvo orientado a modificar la conformación del Consejo Directivo del IESS (CDIESS), a fin de que los afiliados y jubilados del seguro social obligatorio tengan una mayor representación en la gobernanza del seguro social bajo los principios de participación, inclusión e igualdad, es decir, que la elección del delegado de los afiliados activos, de los jubilados y de los empleadores sea mediante los principios democráticos y no ‘a dedo’, a través de colegios electorales, ni que la Función Ejecutiva imponga su delegado para que sea el presidente del CDIESS, inobservando lo que dispone el artículo 372 de la Constitución de la República” (H. Yánez 2025).
La propuesta ciudadana es que para que el Estado pague la gigantesca deuda pública al IESS, este sea accionista de los sectores estratégicos de la economía nacional, es decir, del petróleo, de las telecomunicaciones, del sector eléctrico y de la minería metálica, así como que, como parte de pago, el Estado transfiera al IESS las acciones del Banco del Pacífico. Adicionalmente se plantea que el banco del IESS sea una banca comercial, de primer piso, para que capte recursos del mercado nacional, y de esa manera se mejoren los presupuestos de salud y de pensiones del seguro social en beneficio de sus afiliados.
La palabra la tienen la Presidencia de la República y la Asamblea Nacional, pero antes, los binomios que compitan en la segunda vuelta electoral.
Diego Fabián Valdivieso Anda