Recomendaciones contables para las empresas
Lo importante es establecer unos resultados positivos para beneficio de las compañías, para mantener su solvencia y dar utilidades a sus trabajadores.
Las autoridades e instituciones técnicas sobre la contabilidad y sus prácticas universales, específicamente con las NIIFs, de procedencia Inglesa IFRS (International Financial Reporting Standards), suponen un manual contable de la forma como es aceptable a escala mundial.
Sin embargo, en la práctica, en la mayoría de países en el mundo, las empresas no previeron estos fenómenos, como las pandemias y/o enfermedades catastróficas, que afectan de manera significativa la parte económica, financiera y contable, suscitados al margen de los estándares emitidos, que difieren con cambios a los quehaceres cotidianos de las empresas, que deben presentar sus registros contables a las autoridades de control. Aquí no se contempla la cuenta específica de las reservas para catástrofes y provisiones por gastos imprevistos anuales.
La normativa explica que son gastos no deducibles y, como tales, afectarían los resultados para los trabajadores. También podría decirse para los empresarios, por cuanto todos estos gastos los considerarían como del periodo, que por no producir en cantidades normales serán tomados en cuenta como un lucro cesante.
Las pérdidas son el producto de los ingresos menores, versus los gastos y costos mayores. Si existen pérdidas, no hay utilidades en un ejercicio contable de la empresa para los trabajadores ni accionistas. No hay pagos de impuesto a la renta SRI, ni habría provisión de reservas.
Lo importante es establecer unos resultados positivos para beneficio de las compañías, para mantener su solvencia y dar utilidades a sus trabajadores, de tal manera que los gastos por imprevistos deben ser de preferencia provisionados contablemente con planes de contingencias o provisiones contra futuras pandemias o crisis sanitarias.
Una disminución de los gastos está considerada de manera normal, puesto que en estos momentos la actividad social, cultural y de producción ha quedado completamente devastada.
José Arrobo Reyes