Significado del blanco

Para nadie es desconocido que, antiguamente, era honroso ver una novia impecablemente vestida de blanco

Desde tiempos inmemoriales hemos sabido y estamos conscientes de que el color blanco significa pureza e incluso en muchos casos se la asocia con castidad. Lamentablemente, hoy en día y a través del tiempo, estos conceptos que para algunos resultan anticuados y obsoletos, se han ido transfigurando, llegando a alterar su verdadera conceptualización. Para nadie es desconocido que, antiguamente, era honroso ver una novia impecablemente vestida de blanco, protagonizando una trascendental ceremonia en la que sus padres y más familiares se sentían supremamente orgullosos, puesto que su níveo atuendo representaba pureza; mientras que hoy, en algunas ocasiones, su largo, elegante y albo velo es llevado hasta el altar por los hijos y hasta por los nietos de los contrayentes, lo que hace que estas bonitas tradiciones y costumbres de antaño paulatinamente vayan perdiendo vigencia. Lo curioso es que personajes importantes y reconocidas figuras públicas han venido haciendo uso de estas modernas y singulares prácticas, sentando, a mi modo de ver, un mal precedente, irrespetando tradiciones y constituyéndose en un mal ejemplo para las actuales y futuras generaciones, cuando son, precisamente ellos, los que deberían representarnos en todas las instancias, convirtiéndose en auténticos referentes de honestidad, seriedad y respeto.

Fabiola Carrera Alemán