Cartas de lectores: Cada vez personas más jóvenes son afectadas por el cáncer
El cáncer de próstata es el más frecuente entre los hombres, con 35,7 casos × 100.000 de incidencia
En Ecuador hay cerca 40 mil nuevos casos de cáncer cada año. De esta cifra, mueren alrededor de 20.000; números que desnudan las falencias de nuestro sistema sanitario.
El cáncer de mama ocupa el primer lugar con 12 %, seguido por cáncer de próstata (11 %), de estómago (8 %), de tiroides (7 %), de piel (7 %), de cérvix (6 %), de pulmón (5%); sin dejar de mencionar de colon, linfomas, leucemias, cabeza/cuello y ovario, entre otros.
El cáncer de cérvix, que ocupaba el primer lugar, ha disminuido su incidencia y letalidad debido a la vacuna contra el virus del papiloma, más los tamizajes citológicos, colposcopia y pruebas biomoleculares, sin embargo estamos lejos de cumplir con la meta 90-70-90 para el año 2030, en lo que hace relación a este cáncer.
El cáncer de mama ha bajado levemente su mortalidad, pues se cuenta con mejores recursos diagnósticos y terapéuticos, especialmente de imágenes; sin embargo su incidencia tiende a aumentar.
La OMS indica que es el más común, con 2,7 millones de casos, de los cuales mueren anualmente 700.000 a nivel mundial, siendo los países pobres los más afectados.
El cáncer de próstata es el más frecuente entre los hombres, con 35,7 casos × 100.000 de incidencia. Basa su detección precoz en la determinación anual del Ag. prostático, sumado a la ecografía, tacto rectal, más la consulta con el especialista.
Hay neoplasias malignas de baja incidencia pero de elevada letalidad, por la dificultad de lograr diagnósticos tempranos; por el contrario, a muchas se las diagnóstica por las metástasis en estadios avanzados, como por ejemplo: de ovarios, melanomas, hepatocarcinomas, colon, esófago y páncreas, en especial este último, que salvo excepciones, tiene una sobrevida media solo de dos años una vez hecho el diagnóstico.
Francisco Plaza Bohórquez