Campaña, virus y pandemia

Avatar del Abelardo García

"Busquemos la firmeza y exigencia de la ciencia y formemos sin complacencias generosas para arreglar estadísticas"

En el año 2020, la pandemia del coronavirus (COVID-19), nos reveló a los ecuatorianos lo frágil y olvidado que ha estado nuestro sistema de salud pública.

En el 2021 la campaña electoral nos devela otra crisis, otro virus, acaso más peligroso por su costo a futuro: el de la incapacidad, el de la impreparación de muchos candidatos, que claramente habla de lo pobre y descuidado que ha estado nuestro sistema educativo nacional.

Que en una alocución no haya construcción gramatical, no haya concordancia ni sintaxis, nos increpa advirtiendo que no hubo estudio, que no hubo dedicación. Que en una línea de pensamiento no haya lógica ni desarrollo crítico del pensar, nos habla de que los objetivos educativos proclamados como básicos desde los años 90 del siglo pasado, no han sido alcanzados por buena parte de la población.

Es triste comprobar que en los tiempos de la comunicación, del convencer a partir de las ideas y la palabra, nuestras gentes no se encuentren preparadas ni para expresarse ni para escucharla; cada quien habla cualquier cosa y cada quien escucha lo que desea oír, dejando a un lado la capacidad de análisis, las analogías y los contrastes que un electorado preparado debería manejar a cabalidad.

Para el primer virus hay vacunas y en la medida que la ciencia continúe investigando y dando respuestas, sin duda habrá cura y soluciones; mas para el segundo, la problemática es más difícil, pues tiene que ver con procesos, con peldaños que se suben de uno en uno, con construcción intelectual que se va forjando y fortaleciendo desde las primeras edades hasta la culminación de los estudios universitarios.

Lo que hemos vivido amerita reflexión, análisis, pero fundamentalmente búsqueda de soluciones para entregar a las nuevas generaciones de ecuatorianos las posibilidades claras de un pensar correcto, lógico y claro.

Trabajemos desde la vocación docente en la búsqueda de alternativas que hagan de la educación la herramienta de desarrollo que necesita y requiere, busquemos la firmeza y exigencia de la ciencia y formemos sin complacencias generosas para arreglar estadísticas.