Premium

Arturo Moscoso: El arte de lo posible

Avatar del Arturo Moscoso Moreno

A pocos días de la posesión como presidente de Daniel Noboa, se ha revelado que existe un posible acuerdo entre su partido, el correísmo y el PSC

La política definida como “el arte de lo posible” es una frase atribuida a varios autores, desde Otto Von Bismarck hasta Winston Churchill. Sin embargo, más allá de quién la haya dicho, lo esencial es que destaca la naturaleza pragmática de la política, que requiere negociación, compromisos y toma de decisiones justificadas en las circunstancias y limitaciones con las que se enfrentan los líderes políticos y no en ideales utópicos o aspiraciones imposibles de lograr en un contexto específico.

No obstante, este enfoque no debe alejarse de dos pilares fundamentales: el bien común y la transparencia democrática. La impunidad y los tratos ocultos representan amenazas directas a estos principios y socavan la confianza pública en las instituciones políticas. Revelar los términos de los acuerdos políticos y garantizar la rendición de cuentas son imperativos para mantener la integridad en la esfera política y fortalecer la democracia.

A pocos días de la posesión como presidente de Daniel Noboa, se ha revelado que existe un posible acuerdo entre su partido, el correísmo y el Partido Social Cristiano (PSC). No muy cercanos ideológicamente, esa circunstancia no debería preocuparnos en aras del pragmatismo con el que a veces se debe hacer política. El problema es que, en el caso del correísmo, ya hemos visto que su motivación primordial es lograr la impunidad de sus principales líderes y que, cuando no lo logró con Guillermo Lasso, le hizo la vida imposible, con la ayuda justamente del PSC, lo que, sin querer justificar al gobierno, coadyuvó al deterioro de la calidad de vida de los ecuatorianos.

Así, si bien no se debe satanizar los acuerdos políticos, es importante que la ciudadanía esté atenta y vigilante a sus términos y condiciones, porque si para lograr gobernabilidad el presidente electo pretende sacrificar principios democráticos esenciales, no podemos esperar que su gobierno los respete en lo posterior, debilitando más a la democracia, que en nuestro país no puede consolidarse porque siempre es zaherida en beneficio de intereses protervos.